Ourense, espacio termal urbano
El entorno de As Burgas, con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) y el Plan de reforma Interior (PERI), experimentará en el futuro un cambio sustancial
V. RODRÍGUEZ - Ourense
Un proyecto ambicioso para impulsar el potencial termal en el corazón de la ciudad. La declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de As Burgas y su zona de influencia, así como la aprobación inicial del Plan de Reforma Interior, son para la concejala de Termalismo y Turismo, Ana Garza, una apuesta inequívoca por los recursos naturales que tendrán una influencia determinante en el desarrollo socio económico de la Ourense, convirtiéndolo en uno de los espacios termales urbanos de referencia.
La prioridad se plasma en la recuperación de espacios que hasta estos momentos, salvo las propias Burgas, se habían quedado en el olvido, abandonadas a sus suerte, y con un importante grado de deterioro, como sucede con el edificio que albergó a la antigua cárcel provincial, y que ahora se pretende recuperar para convertir en un hotel balneario.
Bajo el paraguas del Plan Estratégico termal de Ourense, se pretende poner en valor uno de los iconos con que cuenta la ciudad, y en el que jugará un papel relevante el capital privado, como reconoce Ana Garza, para poder consolidar iniciativas que supondrán un salto cualitativo en lo que se refiere a las infraestructuras relacionadas con el termalismo.
Pero en ese camino de concreción de los proyectos, y después de los informes favorables como los de Patrimonio, de la Consellería de Cultura, el de Industria, y de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, queda un trecho que estará marcado por el informe favorable de la Xunta de Galicia para por rubricar la aprobación definitiva de un PERI que se convertirá en el instrumento de desarrollo.
La antigua cárcel, los baños de Outeiro y la parcela de Xardín de As Burgas, en la que la empresa tenía previsto levantar un hotel balneario, después de una recalificación “descomunal en casi 20.000 metros cuadrados por parte del anterior gobierno del Partido Popular,” como denunció en su momento la concejala de urbanismo, Áurea Soto, sujeta a todo tipo de polémicas, son los pilares de un cambio que lleva el sello termal.
Sin marcha atrás
Si algo tiene claro la concejala de Termalismo, Ana Garza, es que la apuesta del gobierno bipartito “no tiene marcha a tras”, en lo que se refiere al desarrollo de los proyectos contemplado en el PERI, que incluye el área de reparto en la que el la mayoría de los terrenos son de titularidad municipal.
De ahí que el poder alcanzar un acuerdo con Xardín das Burgas, después de que presentase un recursos, pierde fuerza, aunque deja la puerta abierta.
De lo contrario, advierte que el concello, “como socio mayoritario obligará a su desarrollo”, que pasa por un acuerdo de venta con la empresa, o ir a un justiprecio, que se establecerá en la Junta de Compensación. “Si no hay acuerdo, esa será la vía”, sentenció ana Garza, que de nuevo invocó la necesidad de impulsar los proyectos, que no se pueden demorar por otro tipo de intereses que no sean los generales de la ciudad.
Y aunque debería ser un punto de encuentro entre las fuerzas políticas, la realidad es que las diferencias entre el bipartito; PSOE y BNG, con el Partido Popular se acrecentaron, sobre todo después de que el portavoz de los populares, Enrique Nóvoa, acusase al gobierno municipal de “romper” el consenso que había en estas cuestiones, y de “tirar por la alcantarilla” el Plan Termal de Ourense.
Además de advertir que la postura del bipartito “condena a la ciudad a un largo proceso judicial”, reprochando que no utilicen el dialogo para evitar esa situación.
Unos reproches que Ana Garza considera “intolerables”, al recordar que los “causantes” de esa situación fue el gobierno del PP que con su recalificación benefició a Xardín das Burgas, y aunque “reconocieron el error”, no hacen nada para que se pueda corregir, algo que sí “esta haciendo el actual gobierno”.
Aunque es consciente de que se trata de un importante escollo, la responsable municipal de Termalismo sostiene, con más fuerza sí cabe, que el PERI de As Burgas se convertirá en la pieza angular del termalismo.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- La victoria de Antía y su familia en el apoyo a la dependencia
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- “Queremos que el traspaso mantenga la magia del Mur”
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Doble carrera de fondo: una (casi) matemática que se sube al cajón
- Parón termal en Ourense: quince años sin nuevos proyectos y cuatro balnearios fallidos
- Un detective sorprende a un hombre de baja por lumbago cargando garrafas y herramientas