Ourense pierde la mitad de las inversiones presupuestadas por el Gobierno para 2010
El tijeretazo afecta a las obras del AVE, correspondientes al tramo que comunica Olmedo con Lubián y Ourense, a la depuradora de esta ciudad y al Museo Arqueológico Provincial
X.M. del Caño - Ourense
La provincia de Ourense pierde más de la mitad de las inversiones que ha presupuestado el Gobierno para 2010. El tijeretazo afecta, drásticamente, a las obras del AVE del tramo Olmedo-Lubián-Ourense, a las partidas de seguridad vial en las carreteras de la provincia, con una merma del 50%, con respecto a los 16,10 millones consignados, a los 4,75 millones presupuestados para la Estación de Aguas Residuales de Ourense, a la práctica totalidad de los 16 millones de euros presupuestados para el Museo Etnológico de Ribadavia, a la práctica totalidad de los 517.000 euros destinados al Museo Arqueológico de Ourense, a un millón de euros, de los 1,5 millones presupuestado para la Biblioteca y el Archivo Histórico de Ourense en San Francisco.
Según las estimaciones realizadas por el portavoz del PP en la comisión de Infraestructuras, Celso Delegado Arce, partiendo de las respuestas que han dado a sus preguntas los responsables de los distintos ministerios, "solo se ha ejecutado el 25% de las obras del tramo del AVE Olmedo-Lubián-Ourense", por lo que no se podrá remediar la pérdida del 75% de los 118,5 euros presupuestados para la infraestructura correspondiente a las provincias de Valladolid, Zamora y Ourense. Con respecto al trazado entre Lubián y Ourense, dotado con 36 millones por parte de Adif y con 4,13 de la Dirección General de Ferrocarriles, para 22 construir los primeros 22 kilómetros de vías, "puede que no se gaste ni el 30% de esa cantidad, porque las obras se iniciaron en el mes de octubre".
Para la línea de alta velocidad Olmedo-Lubián-Ourense ADIF había programado invertir en 2011 un total de 300 millones de euros en las tres provincias, Valladolid, Zamora y Ourense, "pero al final solo presupuestó el 33,02%, un total de 99 millones de euros, por lo que así se deslizan las sumas no presupuestadas a ejercicios futuros, y se ponen en serio peligro los plazos comprometidos", indica Celso Delgado. "Ahora se nos habla de una macrolicitación, como fórmula para impulsar este proyecto", añade.
Para el tramo Ourense-Vigo se consignaron tan solo 500.000 euros con cargo al presupuesto de la Dirección General de Ferrocarriles. "Desconocemos si se ejecutaron, aunque la cifra no puede ser más exigua. Para 2011 se presupuestan otros pobres 500.000 euros. Este proyecto está claramente relegado", lamenta Delgado.
Para la línea Ourense-Lugo en 2010 no hubo consignación alguna. Para 2011 se presupuestan 368.500 euros. Este proyecto "también está relegado".
Para la línea Monforte-Valdeorras-Ponferrada en 2010 solo se consignaron 80.000 euros, con cargo al presupuesto de la Dirección General de Ferrocarriles. "Desconocemos si se ejecutaron, aunque la cifra no puede ser más exigua", comenta Delgado. Para 2011 se presupuestan 81.390 euros. "Esta línea se puede decir con rotundidad que ha sido abandonada por Fomento", lamenta. SEITSA presupuestó en 2010 un total de 280,41 millones de euros para el tramo del AVE de Santiago a Ourense. "Estimamos que se ejecutará en su práctica integridad, teniendo en cuenta que está previsto poner en servicio esta línea a finales de 2011. Para 2011 se presupuestan 83,5 millones de euros".
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Muere una mujer de Amoeiro por inhalación de gas en su vivienda
- La Xunta licita la gestión del CAPD por 14 millones y fija el inicio para el 1 de abril
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- El Concello aprueba el anteproyecto para peatonalizar Concepción Arenal y entorno
- Un conductor circula 8 kilómetros en sentido contrario al estipulado por la autovía AG-31 en Celanova
- El expediente de reapertura de la antigua discoteca Macao revela irregularidades y posible trato de favor del Concello