Núñez Feijóo asegura que el concurso eólico permitirá invertir 300 millones en Ourense
El presidente de la Xunta pone como ejemplo de reequilibrio territorial el nuevo puente sobre el río Miño que une Ribadavia y Castrelo de Miño
VÍCTOR RODRÍGUEZ - Ourense
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, aseguró ayer en la comarca del Ribeiro que se invertirán 300 millones de euros en la provincia de Ourense "tan solo en la construcción de los nuevos parques eólicos a través del concurso eólico", y a los que se les tiene que añadir los planes industriales de las empresas adjudicatarias del concurso "que acabamos de fallar hace unas semanas", parques que no podrán entrar en funcionamiento "mientras no tengan invertido la totalidad de los planes industriales que se comprometieron".
Una revelación que hizo pública durante el acto de puesta en servicio del nuevo puente sobre el río Miño entre los concellos de Ribadavia y Castrelo de Millo y los más de 3 kilómetros de carreteras que facilitan su acceso, y que supuso una inversión de 4 millones de euros, que supondrá una mejora en la calidad de vida de los vecinos de esta zona. Una infraestructura que puso como ejemplo del reequilibrio territorial.
De ahí que Feijóo, que estuvo acompañado por el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, de los alcaldes de Ribadavia y Castrelo de Miño, Marcos Blanco y Xurxo Rodríguez, respectivamente, del presidente de la Diputación, José Luis Baltar, del subdelegado del Gobierno, Camilo Ocampo, y de la práctica totalidad de regidores municipales de la comarca del Ribeiro, aludió al "esfuerzo inversor" que realiza la Xunta en los presupuestos de 2011 en la provincia de Ourense.
Inversiones ciertas
Sostiene el presidente del Gobierno gallego que se trata de unos presupuestos que "tienden puentes con una Galicia igualitaria", que queda patente en el caso de Ourense al destinar un 70 por ciento más per cápita que en el resto de Galicia, y en concreto de los de la franja atlántica. Y aludir a que la provincia de Ourense "es conocedora de lo necesario que es el camino que conduce al equilibrio territorial", de ahí la relevancia que tiene para Feijóo hablar de "inversiones ciertas y de retos concretos", teniendo en cuenta que "estamos ante unos presupuestos que son los más pequeños desde 2005".
Con la filosofía de "pagar lo que se debe y no gastar más de lo que se tiene", ratificó el compromiso de la Xunta con las infraestructuras en la provincia, y citó como un ejemplo que se puede visualizar la reciente finalización del Eje del Ribeiro, una obra de "suma importancia para las comarcas del Ribeiro y O Carballiño".
En capítulo de infraestructuras, y después de hacer referencia a la autovía Ourense-Santiago, finalizada en su totalidad en 2009, y que "nos mete con el Eixo Atlántico en Ourense", Núñez Feijóo espera que en 2012 la provincia pueda contar con una nueva autovía del interior, la que unirá la frontera portuguesa con las tierras de Celanova y con la capital ourensana, cuyos tramos se encuentran en fase de ejecución.
Es por eso que abogó por "ir completando ese mapa" de infraestructuras en las zonas del interior, y en el que Ourense se convertirá en "puerta de entrada al resto de Galicia, lleno de puentes, vías férreas, túneles y viaductos".
Y de nuevo hizo referencia a la puesta en servicio del nuevo puente "sobre el río padre Miño", que se viene a sumar a los más de veinticinco que existen en los 340 kilómetros de recorrido, y que conectan pueblos y personas, además de ser el reflejo de ese "espíritu de superación del pueblo gallego en los momentos de dificultad" . Feijóo apeló a la actitud de hacer frente a la adversidad con "audacia, con cooperación, de no darnos nunca por vencidos y de encontrar el camino adecuado para superar las dificultades. Un espíritu que dijo "rige la gestión del Ejecutivo gallego: procurar el bien común de las personas".
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Pasa con sus vacas por delante de la casa de un vecino al que tiene prohibido acercarse
- El Entroido, una fiesta irresistible en Ourense
- Condenado un brigadista de incendios por quemar un coche tras amenazar con que lo haría