Méndez Ferrín apoya la creación del Museo Xaime Quessada en Ourense

El escultor Manuel Buciños recuerda que un grupo de cuatro o cinco personas sobrevivía en París con los dibujos que hacía el pintor en las aceras, al despertar "gran admiración"

X.M. del Caño - Ourense

El presidente de la Real Academia Galega, Xosé Luís Méndez Ferrín, reivindicó la creación del Museo Xaime Quessada en Ourense, en un acto que se celebró en el Liceo, con motivo del tercer aniversario de la muerte del pintor, ocurrida el día 30 de diciembre de 2007. El Concello está realizando gestiones para ceder un edificio en el centro de la ciudad o un solar, en la zona de San Francisco, para que la Diputación y la Xunta se encarguen de preparar las instalaciones, según avanza el director de la fundación que lleva el nombre del artista, Miguel Ángel Santalices.

Pese a que se barajó la posibilidad de que el museo se pudiera crear en otras capitales gallegas, Méndez Ferrín afirma que “tiene que estar en esta ciudad, porque Quessada es el pintor de Ourense por excelencia”. Para ello, aboga porque “se ponga a funcionar una potente fundación”.

Multiforme

El presidente de la Real Academia Galega contempla a Xaime Quessada como “un pintor que tiene muchas formas, muchas expresiones, que van desde el muralismo al óleo, el grabado, las tintas y la serigrafía”. Y agrega: “Para mí es un pintor al que le van bien los grandes formatos”.

“Xaime Quessada es un hombre con un mundo narrativo multiforme, con grandes dotes para el dibujo y para la pintura. Todo eso está todavía sin estudiar”, sostiene Méndez Ferrín. El presidente de la Real Academia Galega resalta la importancia de la saga Quesada, “una familia en la que todos son artistas, incluidos los hijos y los nietos”, por influencia de un tío, llamado Veiras: el delineante municipal que diseñó los jardines de las Burgas y las luces del Corpus.

Ferrín reconoce que Xaime Quessada, como “hombre eruptivo, volcánico, desde el punto de vista creativo, también se incorporó con sus novelas al mundo literario de Ourense”, siguiendo la pauta que marcó su ídolo, Pablo Ruíz Picasso, que hizo “unos magníficos poemas en francés”.

París

El presidente de la Real Academia Galega concibe el museo de Xaime Quessada Porto y de su hijo Xaime Quesada Blanco como “una magnífica propuesta para Ourense”, desde el punto de vista del turismo cultural, que se puede completar visitando luego la catedral, el Pazo de Otero Pedrayo y el Museo Curros Enríquez en Celanova, para el que la Real Academia Galega prepara una segunda entrega de material.

El escultor Manuel Buciños comentó en el acto el recuerdo de algunas vivencias que compartió con Xaime Quessada, como compañero de estudios, compañero de viajes y artista: “Cuando estábamos en París, sobrevivíamos un grupo de cuatro o cinco personas con las pinturas que realizaba él sobre las aceras. La gente se paraba a mirar, y echaba monedas y billetes. Y cuando nos marchábamos, aquello seguía impoluto durante cuatro o cinco días, porque los viandantes pasaban con cuidado para no pisar sus dibujos, al despertar gran admiración”. De esta forma, con las pinturas que hizo durante cuatro días en Florencia, recaudó fondos para financiar un viaje a Egipto de todo el grupo. Buciños se encargaba de vender los dibujos. “Le decía: ‘¡Xaime, hazme dos Rafaeles!,’ ‘¡Xaime, un Leonardo’, para que hiciera maternidades, Vírgenes y damas, en versiones que recordaban el estilo de los artistas italianos”.

Tracking Pixel Contents