El mantenimiento de las sedes del Gobierno en Ourense costó más de 2 millones en diez meses
La factura de la luz supera los 84.000 euros en el INSS entre enero y octubre
j.fraiz - Ourense
Los edificios de la Administración General del Estado en Ourense generaron más de 2 millones de euros de gastos de mantenimiento entre el mes de enero y octubre de 2010. Costear el consumo de luz, de teléfono, los servicios de limpieza o el material de oficina supuso, al menos 1,93 millones de euros de la partida presupuestaria según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno, la única de las tres administraciones (local, autonómica y estatal) que atendió a la solicitud de este periódico. Pero a la cuenta calculada aún queda por agregarle el importe de los servicios centralizados en la mayoría de las 15 sedes gubernamentales.
El gasto en material de oficina, informático y otros consumibles acumuló, a falta de los dos últimos meses de este año, una cuantía de 203.097 euros. Este concepto varía desde los 281 euros que declara la Jefatura Provincial de la Inspección de Telecomunicación, con sede en la calle Santo Domingo, hasta la factura generada por la Subdelegación del Gobierno en Ourense (32.289,80 euros); el Instituto Nacional de la Seguridad Social (32.388); o la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Mariña (24.212 euros).
En otros consumos, el gasto de luz superó los 84.000 euros en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, con sede en la calle Concello (que comparte con la Tesorería General); sumó 35.129 euros en la Jefatura Provincial de Tráfico ubicada en Sáenz Díez; y acumuló 22.800 desde el mes de enero hasta octubre en la sede del Servicio Público de Empleo Estatal, que se encuentra en un local de la Avenida de Marín.
En cuanto al gasto de teléfono, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil se ha dejado 112.631 euros en los nueve primeros meses del año aunque en esta factura se incluye la contratación de Internet. El organismo de cuenca tiene en nómina a 152 empleados públicos en Ourense. En el centro penitenciario de Pereiro de Aguiar, han facilitado la factura de teléfono de todo el año 2009, que requirió un desembolso de 28.832 euros. El mismo concepto ha generado un gasto de 12.891 euros, entre enero y octubre, en el Servicio Público de Empleo Estatal. Es superior a los 9.000 en el caso de la Jefatura Provincial de Tráfico.
Otro de los gastos de mantenimiento de las sedes gubernamentales tiene que ver con la contrata de los servicios de limpieza que operan en los edificios dependientes de la administración estatal en Ourense. Por ejemplo, la limpieza de la prisión de Pereiro supuso el pago de 30.800 euros de enero a octubre. En el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la factura por este concepto superó los 130.000 euros. En la misma sede, supuso 80.109 en diez meses el desembolso para limpieza de la Tesorería General de la Seguridad Social. Este gasto en la Delegación de Economía y Hacienda, con sede en la calle Concordia con Santo Domingo, alcanzó los 20.270 euros.
La Guardia Civil declaró 432.903 euros para reparación y mantenimiento de cuarteles.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Un trastorno por alcoholismo baja a 3 años la condena a la incendiaria que cercó Verín en 2022
- Muere un trabajador en Riós tras caerle un árbol encima
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos