La Confederación completará el saneamiento del Miño en abril, con un gasto de 60 millones
El director técnico, Rodríguez Acebes, admite que quedará "un margen residual", procedente de viviendas y explotaciones aisladas, con "poca incidencia" en el cauce
X.M. del Caño - Ourense
La Confederación Hidrográfica completará el saneamiento del río Miño en el próximo mes de abril, hasta el 95%, con una inversión de sesenta millones de euros. El director técnico, Manuel Rodríguez Acebes, admite que quedará "un margen residual", procedente de viviendas y explotaciones aisladas, carentes de los adecuados sistemas de depuración, que representan "una porción mínima", por lo que tienen "poca incidencia en el cauce fluvial". Confía en que se puedan erradicar antes del año 2015, dentro del margen fijado por la normativa de la Unión Europea.
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil está concluyendo las obras de saneamiento integral de las ciudades de Lugo y Ourense. En estos días, antes del día 1 de enero, finaliza la construcción de la depuradora de Lugo, con una inversión de 120 millones de euros, mientras que en el saneamiento de Ourense se está completando la ejecución de colectores, por un importe de sesenta millones de euros.
La primera actuación la realizó en un afluente, el río Barbaña, iniciada en 1999, entre el Pabellón Paco Paz y el Miño, con una inversión de 15 millones de euros, para ampliar o sustituir los colectores colocados por la propia confederación en los años ochenta, además de colocar tanques de tormentas. En el año 2003 se eliminaron el 98% de los vertidos del Barbaña, dentro del término municipal de Ourense.
Entre los años 2002 y 2004, se completó el saneamiento de la margen izquierda del Miño, eliminando vertidos, suprimiendo fugas residuales y colocando tanques de tormentas, para recoger las aguas más contaminadas, que antes iban directamente al río, en la zona de Salesianos, Ribeira Sacra y Lonia, con un presupuesto de quince millones de euros.
Posteriormente, desarrollo el proceso de colocación de colectores en la margen derecha, correspondiente al barrio de A Ponte, saneando el río de Oira, que llevaba muchos vertidos, el arroyo de Porto, junto a las termas de Muiño da Veiga, y vertidos directos que había de edificios al Miño. "La margen derecha estaba peor que la izquierda", por lo que ha consumido 30 millones de euros: el cincuenta por ciento de las inversiones realizadas. En la actualidad, solo queda pendiente la estación de bombeo de Ponte Lebrona.
Con respecto a las aguas que llegan a Ourense, el saneamiento de la ciudad de Lugo "queda completo en este mes de diciembre", con nuevos colectores y depuradora.
Persiste el problema de algunos vertidos de purines, de explotaciones ganaderas, en la zona alta del Miño, y de residuos mineros en los primeros kilómetros del Sil, pero que prácticamente no tienen incidencia en esta ciudad, por la gran capacidad autodepuradora de la cuenca, que cuenta con abundante caudal, muchos arenales y presas que actúan como decantadores, y vegetación que contribuye a normalizar el cauce.
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos
- Baltar niega que cometiese un delito vial en el coche oficial: «Nunca superé los 200 km/h»
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»