Ourense agrava su herida demográfica pese al mayor incremento de la población de la ciudad en un decenio
La provincia perdió 423 habitantes desde 2009 y más de 10.000 en esta década
j.fraiz - Ourense
Las cifras de población caen al abrupto y de forma ininterrumpida en Ourense desde hace diez años. Los datos revelados ayer por el Instituto Nacional de Estadística confirman que la hemorragia no se contuvo entre 2009 y 2010. La provincia perdió 423 habitantes en un año, de modo que la cuenta se sitúa ya en cerca de 10.000 residentes menos en esta década. Un empeoramiento al que no pudo poner freno la subida del padrón de la ciudad. La capital da residencia a 108.673 personas consolidándose como la tercera urbe gallega tras experimentar en doce meses su mayor incremento de población en el último decenio.
Según Estadística, en la provincia habitan 335.219 personas, un 0,13% menos respecto a los datos de 2009. La tendencia se sitúa a la baja, y con una reducción media de 1.000 habitantes menos al año, desde que en el 2000 Ourense alcanzó el techo demográfico de la década con un total de 345.241 personas en su padrón.
La dinámica contrasta con la de la ciudad en el mismo periodo de diez años. El incremento anual que reflejan los datos del INE se sitúa en un aumento de población del 0,86% interanual y en la subida más elevada desde el año 1999. Desde entonces, las cifras de población han sufrido altibajos, entrando en una caída en barrena entre el 2003 y 2008 que, en los dos últimos años, ha cambiado radicalmente de signo. De 2009 a 2010, la ciudad ha ganado 931 habitantes, lo que constituye además la subida de población más notoria de las siete grandes ciudades, salvo la registrada en Lugo, que cuenta con 957 vecinos más que hace un año.
Los datos de Estadística reafirman la naturaleza territorial de la provincia, que está dividida en 92 ayuntamientos.
Además de la ciudad, solo cuatro localidades (Verín, O Carballiño, O Barco de Valdeorras y Xinzo de Limia) superan los 10.000 habitantes, aunque ninguna de ellas llega a los 15.000. Considerando este referente, el 48% de la población habita un entorno rural.
La realidad ourensana es que 57 de los 92 ayuntamientos tienen menos de 2.000 habitantes; 16 con una población entre 500 y un millar de vecinos.
17 concellos ganan población
Según la estadística publicada ayer, tan solo 17 de los 92 ayuntamientos han ganado población. Barbadás, 291 habitantes; Oímbra, 116; San Cibrao das Viñas, 131; o Verín, 242 personas.
El envejecimiento de la población es otra de las constantes de esta provincia que la estadística refleja en datos. Un total de 96.441 ourensanos tienen más de 65 años: el 28,77% de la población está en edad de jubilación. La pirámide demográfica deja otra lectura: por cada habitante joven menor de 15 años hay casi tres mayores. Hay 34.186 bebés y niños.
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- El único parto de trillizos en el territorio de la baja natalidad
- Encuentran muerto a un hombre de 73 años cerca de su finca en O Carballiño
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- Serpientes de fuego bajo el frío