Los investigadores se centran en diez empresas como posibles causantes de los vertidos al Barbaña

La alcaldesa de San Cibrao asegura en el pleno extraordinario que "se está cerrando el círculo"

Redacción - Ourense

La alcaldesa de San Cibrao das Viñas advirtió ayer que "se está cerrando el círculo", la alcaldesa afirmó que se está cerrando el círculo en torno a las empresas de los polígonos de San Cibrao y de Pereiro, que cuentan con materiales pesados que podrían haber derivado al río Barbaña productos tóxicos y haber provocado la muerte de peces.

En estos momentos, según indicó la alcaldesa, en el punto de mira de las investigaciones, están firmas como Mecanizados Rodríguez por su negativa a "facilitar documentación" y la empresa Cromo S.L, en la que "se apreciaron restos y líquidos sin especificar".

La capacidad de la EDAR de San Cibrao para tratar los residuos industriales a la vista de los los vertidos que llegan al río Barbaña, procedentes de empresas ubicadas en los polígonos industriales de la zona fue uno de los temas que centraron el debate en el pleno extraordinario celebrado ayer. Además los portavoces del PSdeG y el BNG pidieron responsabilidades al Ayuntamiento y que "castigue" a las empresas que "incumplen la normativa", mientras cuestionaban la capacidad de la EDAR a la hora de tratar residuos industriales.

Nogueira indicó que ha solicitado la colaboración de todas las instituciones, entre ellas Subdelegación de Gobierno, consellerías de Economía y Medio Ambiente, Diputación, Confederación Hidrográfica, Aguas de Galicia, ayuntamientos de Pereiro y de Ourense, y dijo que a día de hoy sólo ha recibido respuesta de la Diputación y de Medio Ambiente. La alcaldesa anunció además que su Concello está estudiando incluir en los presupuestos un "plan especial" en el polígono que incluirá la realización de catas de residuos, con el fin de "poder encontrar los orígenes de vertidos ilegales", y separase del de Pereiro que se niega a hacer catas.

Tracking Pixel Contents