El Supremo refrenda la condena contra una de las mayores redes de narcotráfico

La Audiencia sentenció a 50 años a los 8 acusados de la "Operación Rojas", en la que se decomisaron 4,3 kilos de coca

j.fraiz - Ourense

El Tribunal Supremo apenas ha matizado un ápice la sentencia de la Audiencia Provincial de Ourense que castigó con 50 años de cárcel a una de las mayores redes de narcotráfico desmanteladas en Ourense en los últimos años. El alto tribunal desestima el grueso de los recursos de casación que presentaron 5 de los 8 condenados en la bautizada como "Operación Rojas", una actuación de la Guardia Civil focalizada en Verín que permitió decomisar en el año 2006 más de 4,3 kilos de cocaína que en la calle hubiera generado cerca de 180.000 euros.

El Supremo resuelve, un año después de la sentencia del tribunal ourensano, los recursos de casación presentados por cuatro condenados, tres de ellos de nacionalidad colombiana (5 en total en esta causa, entre ellos los cabecillas), a penas de 5 a 6 años de cárcel para cada uno. El alto tribunal considera que no ha lugar, primero, a la anulación de las intervenciones telefónicas que fueron hilvanando la averiguación de los hechos y delataron las relaciones mantenidas por la trama.

Sobre esta cuestión, que la Audiencia ya no había considerado pertinente al dictar el fallo; el dictamen fechado a 4 de noviembre del alto tribunal especifica que deben descartarse "que se trate de intervenciones prospectivas, basadas en meras conjeturas o sospechas, sino en indicios consistentes, verificables externamente según datos aportados por terceros y corroborados por la labor de investigación realizada por la Guardia Civil".

Por otra parte, tres de los cuatro recurrentes habían solicitado que les computara como atenuante el hecho de que son adictos a las drogas, para lo que incluso hicieron alusión a informes sobre resultados positivos que acreditaba el consumo. Tampoco se ha estimado.

La Sala Segunda del Tribunal Supremo concluye que "el hecho de que el análisis realizado por Toxicología haya demostrado un consumo repetido de cocaína no es suficiente".

El alto tribunal rechaza, además, las peticiones de atenuante mayor para la mujer que actuó de correo y, tampoco considera que se hubiera vulnerado la presunción de inocencia. En realidad, únicamente modifica de la sentencia dictada por el tribunal de Ourense, la duración de la pena para una mujer de nacionalidad colombiana que, indica el Supremo, "debemos señalar que su intervención es ocasional y esporádica". Su condena se rebaja de 5 años a 3.

La droga, de Madrid a Verín

Lo que la Guardia Civil descabezó en 2006 era una organización estructurada a partir de un matrimonio de colombianos que se dedicaba a proveerse de droga, sobre todo cocaína, y de almacenarla en su domicilio de Verín. Los registros depararon el hallazgo de más de 4,3 kilos de cocaína en diversos envases ocultos por toda la casa. Además de ellos, condenados a 11 años cada uno, fueron sentenciados otros cuatro en un escalafón inferior que se dedicaban a la venta de los estupefacientes a los consumidores, con los que contactaban por teléfono. Estos cuatro fueron sentenciados a penas de entre 5 y 6 años, viendo rechazados los 3 la casación salvo la de la mujer antes citada.

También formaban parte de esta red de narcotráfico un toxicómano que además de consumir vendía (fue penado con 3 años) y la mujer que actuó de "correo" por problemas de dinero y, además, confesó su participación en los hechos. Su castigo, después de la revisión del Supremo, no se mueve de los 4 años.

Tracking Pixel Contents