El entorno degradado de la zona de la Molinera se transforma en una nueva zona verde para la ciudad

El proyecto, financiado por el PEIL 2010, supuso la intervención en 2.855 metros cuadrados

V. R. - Ourense

Las obras de acondicionamiento y ajardinamiento que se están ejecutando en las márgenes del río Barbaña, en el entorno de la antigua Molinera, se encuentran en su fase final, y permitirán recuperar un espacio degradado para convertirse en una nueva zona verde para la ciudad.

La concejala de Termalismo, Ana Garza, que visitó ayer las obras junto a la edil de PERIS y del BIC de As Burgas, Iolanda Pérez, y el director xeral de Turismo, Xosé Carballido, destacó la relevancia de un proyecto que, financiado con cargo al Fondo Estatal Inversión Local (FEIL) 2010, permitió la intervención en un espacio de 2.855 metros cuadrados en las márgenes fluviales, por donde discurrirá un paseo peatonal y contará con un mirador.

Se trata de una intervención que complementa el proyecto de transformación de la antigua fabrica de la Molinera en un centro de desarrollo de nuevas tecnologías, además de conectar la red de zonas verdes de las márgenes del Barbaña ya existentes en la ciudad.

Reivindicación vecinal

A este respecto, Ana Garza explicó que las obras fueron posibles después de un amplio proceso de expropiaciones que permitieron liberar espacios "muy degradados, y que eran un vergüenza como estaban, para actuar en la zona y rehabilitar esta antigua fábrica, que era una "vieja demanda de los vecinos de O Polvorín".

Para su ejecución, el Concello de Ourense contó con una partida incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2009, dotada con 1 millón de euros, con lo que se procedió a la expropiación de los terrenos que ahora se convierten en una gran zona verde.

Y recalcó que el ajardinamiento del entorno es un paso previo a la transformación de la Molinera en un centro de desarrollo de nuevas tecnologías; "un City Lab desde el que fomentar la alfabetización digital y el trabajo y desarrollo de proyectos apropiados en herramientas informáticas" . La obra, con un presupuesto cercano a los 2 millones de euros, será financiada con cargo al Plan Avanza del Ministerio de Industria.

En lo que respecta a las obras de ajardinamiento, uno de los objetivos de la intervención es "salvaguardar la biodiversidad del cauce fluvial, que antaño fue de una riqueza paisajística exuberante", como así se concreta en el proyecto. En el diseño, además de "un manto de césped continuo y pequeñas concentraciones de árboles", también se incorporan zonas de descanso, bancos y pérgolas, mientras que la pavimentación de los paseos peatonales se realizó con adoquín granítico.

La edil de Termalismo explicó que una vez finalicen las obras de ajardinamiento se pretende unir la zona verde acondicionada bajo el puente de Marcelo Macías, en conexión directa con el barrio de O Polvorín, y la zona de la Plaza de Abastos. Y recalcó que "es una actuación muy importante y que afecta a cuatro barrios de la ciudad: As Camelias, O Polvorín, el Jardín del Posío y al de A Carballeira", zonas muy habitadas que no cuentan con espacios verdes.

Tracking Pixel Contents