El PSdeG pide el desarrollo conjunto de la salud mental y la atención primaria
Urgen a Eloína Núñez que "aclare" la dimisión del jefe de Psiquiatría
redacción - Ourense
El Día Mundial de la Salud Mental que se celebra hoy, ha situado en el disparadero del PSdeG la política sanitaria de la Xunta de Galicia y la gestión de Eloína Núñez, gerente del Complexo Hospitalario de Ourense (Chou).
Los socialistas reclaman al gobierno autonómico “un desarrollo pleno” de dos planes estratégicos lanzados durante la legislatura bipartita por la consellería de María José Rubio, ex titular de Sanidade, centrados en un aumento de las plazas profesionales en Galicia en la red asistencial a pacientes psíquicos, así como en el nivel de atención primaria.
El PSdeG, en palabras de la diputada Carmen Acuña, solicita además un desarrollo coordinado y conjunto de ambas disciplinas, esgrimiendo que “el 25% de las personas que acude diariamente a la consulta de atención primaria, lo hace por problemas de salud mental, y sólo el 10% de estas personas serán derivadas y atendidas en los servicios especializados de salud mental”.
Acuña hace referencia, de forma notable, a la política de Eloína Núñez en el Chou. Ayer registraba una pregunta en la Mesa del Parlamento de Galicia, con la intención de que se aclare en comisión cuáles son los motivos que provocaron la dimisión del jefe de Servicio de Psiquiatría, Santiago Lamas, descontento al parecer con la política de personal.
Los socialistas reprochan el enfoque que Núñez da al Plan Estratéxico de Saúde Mental de Ourense, por lo que además han preguntado por el futuro de las Unidades de Rehabilitación Psiquiátrica de Toén, y acerca del proyecto del Hospital de Piñor “cuyo plan funcioanl estaba hecho e integrado en el plan director del Chou”, señalan.
Por otra parte, solicitan completar el equipo del Hospital de Día y el de Psicogeriatría de Ourense con 7 personas más; además de dotar al Hospital de Valdeorras de un equipo de Continuidad de Cuidados, formado por dos personas. Para el centro de salud mental de Verín, reclaman dos plaza más.
Da Silva renueva su terna
Jonathan Da Silva repite al frente de las Xuventudes Socialistas ourensanas, aunque la nueva formación del aparato renueva a la mitad de los miembros que habían acompañado al secretario general durante los últimos dos años. “El objetivo será llamar a las cosas por su nombre, pero con nuevo aliento”, explicó Da Silva. Parte de la agenda de la militancia abordará el conflicto con el gallego tras la creación de una Secretaría para la Normalización Lingüística, “que ofrecerá respuestas a contundentes a los ataques del PP”.
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- En la cima del mundo del futbolín
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- Pequeños títeres y grandes historias para fomentar la lectura en los niños