Un zahorí en la corte de Baltar

Juan Calvo / OURENSE

La contratación de un zahorí (persona que descubre lo oculto, manantiales) por parte del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde) para sacar adelante lo que denomina proyecto de Aldeas termales ha removido los cimientos de la Universidad del Sur y conmocionado a la población ourensana que, poco a poco, se entera, para su asombro, de que un catalán visita los pequeños concellos de la provincia de Ourense para, a través de sensaciones, encontrar agua termal. El péndulo y unas varillas metálicas, supuestamente regaladas por los Indios Mapuches, son empleadas también con fervor por José Luis Castelló, aunque en la provincia causó mayor asombro sus sensaciones, esas que le llevaron un día a detener el vehículo en el que viajaba en compañía de varios políticos de renombre de Ourense porque aseguraba que había tenido una sensación que le indicaba que en ese lugar había agua termal.

José Luis Castelló realizó ya varios trabajos en los concellos de Cartelle, Vilardevós y Muiños, donde demostró a los alcaldes sus habilidades como zahorí, pese a que en su tarjeta de visita figura como experto en radiestesia, que así se llama la ciencia que se ocupa de encontrar agua a través de unas supuestas energías.

El presidente del Inorde, el alcalde de Barbadás, José Manuel Freire Couto, confirma que se contrató a la empresa de Castelló (Waterfinders) para investigar si hay agua termal. Freire Couto asegura que es solo para una primera investigación, que después se realizará un estudio más serio, ya con geólogos. Pero el presidente del instituto de desarrollo reconoce que no cree en este sistema. "A mí no me ofrece garantía al 100%. Ya se lo dije al presidente -en referencia al presidente de la Diputación, José Luis Baltar- y al gerente Manuel Rodríguez". El gerente responde con evasivas. En un primer momento es reacio a hacer comentarios respecto al zahorí y al proyecto de las Aldeas Termales. "No queremos que otra provincia nos copie la idea", revela. Asegura que Waterfinders es una empresa especializada y que a los concellos que se dirigen al Inorde para participar en el proyecto se les subvenciona el 70% del estudio. Rodríguez González no concreta la cantidad que se le paga a la empresa.

Tracking Pixel Contents