Normalidad en el primer día de exposición de catastro de rústica
J.C. / OURENSE
El primer día de exposición pública del nuevo catastro de rústica del Concello de Ourense se saldó con escasa presencia de propietarios en el Auditorio Municipal de Ourense, donde se exponen en 60 paneles con los nuevos datos. Técnicos de la empresa Ditecar, contratada por Catastro para realizar los trabajos, se encontraron ayer con menos trabajo del previsto inicialmente. Por la mañana, apenas veinte personas s dieron cita en el auditorio para examinar la documentación. Los trabajadores insistían en que era el primer día de exposición pública y mucha gente todavía no se había enterado. Los pocos que fueron detectaron errores, pero quedaron impresionados por el nuevo sistema que permite la identificación inmediata de sus propiedades en el rural.
De las 11.958 propietarios y 62.938 parcelas que había antes de que se iniciaran los trabajos se pasó a 11.250 propietarios y 58.879 parcelas. El descensos de las propiedades rústica del Concello de Ourense se debió en su mayoría a que como consecuencia del nuevo Plan Xeral, muchas fincas que antes estaban calificadas como rústicas pasaron a estar catalogadas como urbanas, un proceso que acostumbra a ser habitual al expandirse el casco urbano.
El gerente del Catastro de Rústica, Ramón Rodríguez, señala que a lo largo de este proceso que se inició hace un año no hubo incidentes y destaca el hecho de que esta renovación del catastro de rústica se realizara conjuntamente con la de urbana. "Se trata de un proceso pionero en España que ofrece múltiples ventajas a los propietarios".
La revisión catastral de rústica estuvo relacionada principalmente con hacer coincidir la parcela con su propietario verdadero. La indiosincrasia de la población gallega hace que numerosas fincas mantuvieran el propietario original, a pesar de haber fallecido hace muchos años. Otra de las cuestiones que tuvieron que afrontar los técnicos fueron las mediciones de las fincas, donde se detectaron numerosos errores.
La revisión del catastro de rústica, al contrario que el de urbana no genera ningún aumento del valor catastral; está prohíbido por ley. Evidentemente, si las nuevas mediciones computan superficies más grandes, el valor catastral sube, pero también baja si la finca ve reducido su tamaño en este proceso.
La empresa Ditecar entregaba ayer en el Auditorio a cada propietario las cédulas de propiedad de manera gratuita y se recordaba la posibilidad que tienen de acceder a los datos de su propiedad a través del sistema informático, que facilita la consulta desde cualquier adquisición.
La revisión catastral permitirá el mejor acceso a los Fondo Europeos y también servirá para gestionar el territorio, como para el paso del AVE o de la autopista por el municipio.
- La Xunta licita la gestión del CAPD por 14 millones y fija el inicio para el 1 de abril
- Muere una mujer de Amoeiro por inhalación de gas en su vivienda
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- El Concello aprueba el anteproyecto para peatonalizar Concepción Arenal y entorno
- El expediente de reapertura de la antigua discoteca Macao revela irregularidades y posible trato de favor del Concello
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Entraba por el tejado para robar en la casa de su vecino de Castrelo de Miño