Freire cierra un acuerdo con los vecinos, pero mantienen las protestas en la calle
Elena Ocampo/Juan Calvo/ OURENSE
Los usuarios del transporte urbano de Ourense no ganan para sustos. La mañana de ayer comenzó con un acuerdo entre la Plataforma do 7, que fue recibida por primera vez por el alcalde de Barbadás, José Manuel Freire, y que decidió con el regidor pedir a la Xunta que el autobús urbano de Ourense recorra de nuevo la travesía de A Valenzá. Se trataría de una autorización de tránsito, no de paradas, puesto que la concesión de éstas recae en la empresa Anpián, que sigue realizando con sus vehículos el transporte entre A Valenzá y Ourense.
Los representantes de la Plataforma cuentan también con el visto bueno del alcalde de Ourense, que los recibió el viernes pasado. Esta propuesta supondría que el autobús urbano de Ourense llegase hasta el límite del término de Barbadás, para subir y bajar a los viajeros y luego daría la vuelta por la avenida principal de A Valenzá. El portavoz de la Plataforma do 7, Fran Antón González prevé un plazo de 7 días para sacar adelante esta propuesta ante la Dirección Xeral de Transportes. Aún así y como estaba previsto, centenas de niños se manifestaron por la tarde, como todos los lunes desde hace un mes, en la avenida de Celanova.
Además, el gerente de la anterior concesionaria del transporte urbano en Ourense, Ramón Martínez, anunció ayer que iba a denunciar ante la Dirección Xeral de Transportes la utilización de las líneas de transportes de viajeros Ourense-San Cibrao sin la correspondiente autorización. Martínez afirma que estas líneas -la 14 y la 33- figuran de manera equivocada en el pliego de condiciones aprobado por el Concello de Ourense. Dice que se trata de una concesión de la Xunta a Ourense de Transportes, no una línea del transporte urbano como el concello pretende y que se hacía porque la titular de la línea y del transporte urbano de Ourense era la misma. Ayer, Ramón Martínez acudió con un notario a levantar acta de que Urbanos de Ourense (nueva empresa del grupo Avanza que gestiona ahora el transporte urbano) estaba realizando el transporte de viajeros en las líneas 14 y 33. Si esta denuncia prospera, la conexión diaria y asidua entre la ciudad y entre otra zona metropolitana volverá a estar en peligro. Martínez asegura que los afectados no son tanto trabajadores del polígono de San Cibrao, sino personas que optaron por ir a vivir a este concello.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Un trastorno por alcoholismo baja a 3 años la condena a la incendiaria que cercó Verín en 2022
- Muere un trabajador en Riós tras caerle un árbol encima
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá