Ciudad del Motor y 7 marcas termales
X.M.C. / OURENSE
El presidente de la Diputación, José Luis Baltar, le presenta hoy al comité de seguimiento del Plan Estratégico de Ourense 2010 un documento para el consenso. Incluye la creación de un equipo tractor en el Campus de Ourense, para impulsar proyectos de I+D+I, la creación del Centro Tecnológico del Granito, impulso al Centro Comercial Abierto, la puesta en marcha de una planta de residuos industriales, con una inversión de 3,4 millones de euros, la construcción de cerca de 200 viviendas en distintos concellos de la provincia, la creación de nueve parques empresariales y la construcción de depuradoras, entre otras medidas.
- Circuito de velocidad. Con una inversión estimada en 15 millones de euros, contempla la materialización de la primera fase del circuito homologable para fórmula 1, con lo que Galicia "tendría unas instalaciones con capacidad para acoger cualquier competición de motociclismo y entrenamientos de fórmula 1". El documento sostiene que estas instalaciones sólo se pueden lograr con inversión pública y limita la participación privada a la explotación de actividades del circuito y complementarias. Advierte de que existe el riesgo de que se pueda acometer en "otros emplazamientos, como La Bañeza, Zamora, Asturias y Vila Real..." Tras la puesta en marcha de esta infraestructura, se elaboraría un Plan Estratégico del Circuito.
- Agencia de la Energía. El Inorde presentó a Interreg III A el proyecto de la Agencia de la Energía y del Medioambiente, para la creación de un ente provincial, con la finalidad de mejorar la iluminación pública sin aumentar el consumo.
- Viviendas. El proyecto dinamizador contempla la construcción de 18 viviendas en Nogueira de Ramuín, que está en ejecución, por 1.256.516 euros; 36 viviendas en A Peroxa, pendientes de adjudicar, con 2.520.000 euros; 10 en Riós, pendiente de adjudicar, por 700.000 euros; 5 en Larouco, en ejecución, por 365.426 euros; 6 en el entorno de As Burgas, en ejecución, por 365.426 euros; 30 en Valdeorras, adjudicadas, por dos millones de euros; 10 en Beariz, pendiente de los terrenos, por 700.000 euros;10 en A Rúa, en fase de proyecto, por 700.000 euros; 23 en Maceda, en redacción, por 1.610.000 euros; 14 en Carballeda de Avia, adjudicada y a punto de comenzar las obras, por 980.000 euros; 20 en Cenlle, pendiente de desafectación de terrenos, por 1,4 millones.
- Parques empresariales. Cuentan con proyecto, en fase de información, los parques empresariales de "pequeños concellos" como A Gudiña, Barbadás, Paderne-Taboadela, Trives, Riós, Verín, Viana do Bolo, Nogueira de Ramuín y Rubiá. Y entran dentro del Plan Galicia Xinzo, Sarreaus, Sandiás, Xunqueira de Ambía, Allariz, Molgas, Taboadela, Paderne de Allariz, A Gudiña, Verín, Riós, A Mezquita, O Carballiño, Ribadavia, Armoia, Melón, Carballeda de Avia, Leiro, Beade y Celanova.
- Depuradoras. La Diputación ejecutó la puesta en marcha de depuradoras en pequeños núcleos de población de Allariz, Amoeiro, Arnoia, Baltar, O Barco de Valdeorras, Beade, Beariz, Os Blancos, Boborás, A Bola, Calvos de Randín, Carballeda, Cartelle, Castrelo de Miño, Castrelo do Val, Castro Caldelas, Cenlle, Coles, Cortegada, Cualedro, Entrimo, Esgos, A Gudiña, O Irixo, Laza, Leiro, Maceda, Maside, Melón, A Merca, A Mezquita, Nogueira de Ramuín, Oímbra, Ourense, Paderne de Allariz, Pereiro de Aguiar, Trasmiras, A Veiga, Vilamarín, Vilar de Santos, Vilardevós, Xinzo de Limia, Xunqueira de Ambía y Xunqueira de Espadañedo. Y contempla la puesta en marcha de nuevas depuradoras en Barbadás, Toén, Pereiro de Aguiar, Larouco, A Teixeira, Porqueira y Verín, para lo que la institución provincial solicitará prórroga hasta el día 30 de junio de 2006.
- Residuos industriales. La Planta de Gestión de Residuos Industriales figura con un coste de 3.465.000 euros. En primer lugar, los técnicos del Inorde acometerán el estudio de las plantas de residuos industriales existentes en otras comunidades, el tipo de residuos que gestionan y las formas de tratamiento. También analizará el tipo de residuos que tienen los distintos parques y polígonos de la provincia, para implantar el sistema más idóneo.
- Granito. El Centro Tecnológico del Granito está presupuestado en 621.000 euros y la Escuela de Canteros, 273.250 euros. Con esta medida, el Inorde apoyará al sector, para mantener y aumentar la competividad del sector del granito y en el mercado en el que opera. Y en los estudios realizados, detectó "un alto nivel de necesidades de formación".
- Aldeas termales. El Inorde gestiona un proyecto de aldeas termales en áreas degradadas, mediante proyectos aprobados con fondos del Plan Interreg III. En la actualidad se están redactando los informes de viabilidad y aprovechamiento de focos térmicos. Se hicieron catas en Vilar de Santos, Muiños, Cartelle y Castrelo de Miño. En la campaña 2006 se lanzará al mercado el producto "Balnearios de Ourense. Tiene además los títulos de propiedad de las marcas: Ourense termal, Outerm, Ourense destino termal, Ourense provincia termal, Ourense cidudad termal y Termas de Ourense.
- Otras inversiones. Petición de 3,6 millones de euros para recuperar la Escuela de Artes y Oficios; 1,5 para la nueva sede de la Uned; 523.300 euros para la creación del Museo de la Pizarra en O Barco; 422.688 para la creación del Laboratorio Agro-Ganadero.
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos
- Baltar niega que cometiese un delito vial en el coche oficial: «Nunca superé los 200 km/h»
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Descubren una aldea altomedieval con cementerio en Casaio, Valdeorras
- Una acusada de presentar un parte de baja falso dice que ella no lo aportó y que fue a trabajar