Daniel Rabinovich, Componente del quinteto humorístico-musical argentino "Les Luthiers": "Este refrito sabe al jugo de las cosas bonitas que nos han pasado"
Elena Ocampo / Ourense
El quinteto argentino Les Luthiers abrió en Santiago de Compostela su gira gallega, que lo traerá a Ourense el próximo martes y miércoles con "Las obras de ayer (el refrito)", un espectáculo inédito en España, que fue estrenado en mayo del 2002 en la ciudad de Rosario, Argentina. A pesar de que el show reúne algunas de las mejores obras de la historia del grupo (que desde 1967 provoca las carcajadas de un público internacional), las localidades aún no se han agotado en la ciudad de As Burgas, no así en Vigo -en donde actúan todo el fin de semana- u Oviedo. Esta "antojología", como ha definido esta tercera antología el componente Marcos Mundstock, contará con la ausencia de Carlos Núñez, recién intervenido quirúrgicamente, que será sustituido por Horacio Turano.
El guitarrista, percusionista, cantante y actor Daniel Rabinovich amanece de una de sus primeras actuaciones gallegas y atiende el teléfono de su hotel.
- ¿Cómo los ha acogido el público gallego en el estreno de su gira por España?
- La acogida sido muy buena, por suerte. Estamos muy satisfechos porque nos ha ido muy bien y pensamos que es el comienzo de una buena gira. Así que tenemos ganas de trabajar y mostrar nuestra nueva experiencia al público de Galicia.
- Cuentan con la ausencia de Carlos Núñez.
- Sí. Tuvo una indisposición cardíaca y le han hecho una intervención muy leve, un cataterismo, pero ha tenido que quedarse guardando reposo por un mes. Se va a juntar con con nosotros para el final de la gira, para el mes de noviembre. Está en su casa y está bien.
- Es su tercera antología, ¿a qué sabe este "refrito"?
- Sabe a todas estas cosas bonitas que nos han pasado a lo largo de todos estos años. Sabe al juguito que tenemos nosotros para compartir con nuestro público y nos gusta mucho porque es una antología que nos ha costado mucho conseguir. Estamos muy orgullosos de ella.
- Hay muchos fans que saben sus obras de memoria y quieren volver a verlas. Eso se nota en el público.
- Lo notamos y nos encanta porque la verdad es que nos gusta compartir este espectáculo con la gente.
- ¿Cuál fue la anécdota más divertida que le ocurrió sobre un escenario?
- Pues mira, para contártelas... Mejor te lo cuento en persona.
- Se dice que es más complicado hacer reir sobre un escenario que hacer llorar.
- Para nosotros es más complicado. Creo que sí es verdad, pero también es lo que nos sale y lo que nos gusta hacer y lo que seguiremos haciendo...
- Puede decirme alguien a quien admire profesionalmente.
- ¿Tienes dos horas? (Risas). A Woody Allen, a Joan Manuel Serrat, a Quino, a Felipe González (más risas)...
- ¿Tiene algún recuerdo de Ourense, de sus visitas pasadas?
- Por supuesto. Tenemos un vínculo hermoso con Ourense, con el teatro, con el río, con la gente. Nos ha ido muy bien ahí y siempre nos han acogido maravillosamente y esperemos que sea otra vez así. (Al final de la entrevista, Rabinovich se interesa por el río Miño, ante la sequía).
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- El único parto de trillizos en el territorio de la baja natalidad
- Encuentran muerto a un hombre de 73 años cerca de su finca en O Carballiño
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo