Los sindicatos demandan soluciones ante la alta siniestralidad en el sector

V. Rodríguez / Ourense

En plena huelga del transporte de mercancías en la provincia, la siniestralidad en el sector es para los sindicatos de clase de la provincia, UGT, CCOO y CIG, una de las preocupaciones prioritarias de los trabajadores, y que deberían tener especial protagonismo en la mesa de negociación que se llevan a cabo en estos momentos con las administraciones Central y Autonómica.

Así, para UGT, los datos del años 2004 son especialmente significativos en Galicia, y en la provincia de Ourense, en la que un camionero perdió la vida, doce resultaron con heridas graves, mientras que treinta y seis resultaron con heridas leves. En el conjunto de Galicia, la cifra de conductores profesionales fallecidos fue de 16; 71 resultaron con heridas graves, y 272 con heridas leves.

Los conductores de furgonetas y de pequeños camiones fueron los más afectados por la siniestralidad, y que se debe, según el informe elaborado por UGT, "a que realizan su trabajo bajo presión y condiciones poco apropiadas".

Es por eso que, el secretario provincial de UGT, José Luis Fernández Celis, considera que en estos momentos, de "cierta tensión e intranquilidad en el sector, se debe hablar de personas más que de cuestiones económicas y de beneficios", que también entiende son importantes.

De ahí que realice un llamamiento a la patronal del transporte de mercancías y a las administraciones para que "de una vez por todas de una respuesta a las demandas" que, de forma reiterada, vienen planteando los conductores profesionales, y que tienen una relación directa con la siniestralidad laboral.

El "exceso de horas que pasan al volante ante las exigencias del denominado justo a tiempo", es para el responsable sindical uno de las causas de los accidentes, y que sostiene "pasa por un compromiso serio de la patronal, y la implicación de las administraciones".

A este respecto, subraya que las condiciones laborales de los camioneros "están empeorando de forma paulatina", y es por eso que una de las prioridades, dentro de las demandas, es la limitación de la jornada a un máximo de 48 horas, incluidas las de presencia, y alude a directivas comunitarias que existen al respecto.

Otra de las prioridades se centra en el reconocimiento por parte del Ministerio de Trabajo de las enfermedades profesionales del sector, junto con los coeficientes reductores para la jubilación, además del carnet profesional.

Para Celis, el colectivo de autónomos, que a experimentado un incremento importante en este y otros sectores, "es el más perjudicado", debido a que debe invertir su patrimonio y hacer frente a la "competencia brutal que hay actualmente, con los riesgos que eso conlleva".

Sobre esta cuestión que se plantea por parte de los sindicatos, la secretaria general de Apetamcor, Myriam Otero, reconocía ayer que en la asociación "existe una concienciación" respecto a estas y otras demandas, y que "procuramos que los conductores profesionales no excedan de las horas establecidas", además de apoyar la mejora de las condiciones laborales, cuestión que "venimos planteando a los miembros de la asociación".

Tracking Pixel Contents