El gobierno pide a la Xunta que rescate la línea de A Valenzá y la oposición se abstiene
Juan Calvo / OURENSE
El alcalde de Barbadás. José Manuel Freire Couto, está empeñado en hacer probar a BNG y PSOE la medicina que administró durante años de oposición en Galicia. Con toda la premeditación y alevosía de la que fue capaz, el regidor local convocó para ayer mismo un pleno extraordinario de carácter urgente que cumplió el propósito de contrarrestar la movilización ciudadana convocada por la Plataforma do 7, que reivindica una solución al problema del transporte urbano entre A Valenzá y Ourense. El gobierno propuso instar a la Xunta para iniciar los trámites para rescatar la línea de transportes Ourense-A Valenzá a la empresa Anpián.
Si la movilización estaba convocada desde hace días para las 20.00 horas, Freire Couto convocó el pleno para las 20,30 horas, consciente de que la oposición debía dividir sus fuerzas, mientras él fijaba el lugar del pleno en la Casa da Cultura y reservaba los asientos principales para los suyos, los del PP, que ayer mostraron que son muchos en A Valenzá.
El pleno no tardó ni dos minutos en convertirse en la sesión sobre el debate del municipio. Había espectáculo y muchos espectadores, así que los oradores dedicaron tiempo a demostrar sus dotes.
Freire Couto puso sobre la mesa una propuesta que maniató a la oposición, que se refugió en la abstención, alegando que el alcalde no les dejaba hablar. El gobierno local propuso que la constitución de una comisión negociadora en la que tuvieran representación los tres grupos municipales y solicitar el apoyo y la implicación directa de los dos diputados autonómicos que tiene Barbadás: Tereixa Paz (BNG) y Pablo López Vidal (BNG). Esta comisión debía mantener una entrevista con el director xeral del Transportes , "que aínda que é socialista e moi amable", dixit Freire. En el acuerdo figuraba una cláusula que tanto PSOE como BNG no quisieron negociar: debían dimitir los diputados y concejales de Barbadás pertenecientes a los partidos políticos que gobiernan la Xunta si no se conseguía el objetivo final de rescatar la línea, como en su día hicieron los concejales del PP cuando fue el conflicto con Ourense por la ubicación de Continente. Y como estaba arropado por sus seguidores y cuerpos de seguridad, Freire no se contuvo y lanzó aquello de que "non se pode estar en política só para ter un coche oficial y cobrar dietas". La frase alteró a los aficionados de la oposición, que ya casi eran mayoría pues habían culminado la movilización automovilística para venir a gritar "mentiroso, mentiroso; dimisión, dimisión y fascistas, fascista". Freire respondía diciendo que a él solo lo votaban el pueblo, que era soberano en las urnas, no estas movilizaciones.
BNG y PSOE aseguraban que el problema que dejó A Valenzá sin transporte urbano se pudo haber resuelto antes, y que si no se hizo fue por la incompetencia del regidor local. Freire recordaba entonces que el concello no podía ir contra una sentencia judicial firme que indica quien es el propietario de la línea. Recordó que para conseguir la solución provisional "fixen unha presión política titánica e tiven que chorar moito diante dunhas persoas para conseguilo", para después manifestar que agredecía mucho la labor del presidente de la Diputación José Luis Baltar en este asunto.
La oposición se abstuvo en la votación. Tanto los portavoces del PSOE y BNG querían que sus compañeros hablaran, pero Freire se lo negó.
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- El único parto de trillizos en el territorio de la baja natalidad
- Encuentran muerto a un hombre de 73 años cerca de su finca en O Carballiño
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Serpientes de fuego bajo el frío
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»