Crean un operativo local para el seguimiento del paro del transporte
M.J.A. / OURENSE
Técnicos de la administración y representantes de todos los cuerpos de Seguridad del Estado, forman parte del "Equipo Permanente de Seguimiento del Conflicto", constituido ayer en la Subdelegación del Gobierno de Ourense y que comenzará a trabajar a partir de la madrugada del lunes 17 de octubre, coincidiendo con el inicio del paro del transporte de mercancías que secundan todas las provincias del Estado, entre ellas Ourense.
Camilo Ocampo, subdelegado del gobierno en la provincia o la persona en la que él delegue, presidirá este órgano de coordinación, "que nace con un carácter preventivo, siguiendo instrucciones de la Secretaría de Estado y de la propia Subsecretaria de Interior, con el objetivo de buscar soluciones a los problemas de seguridad que se presenten en la provincia con motivo del paro general", apunta Camilo Ocampo.
El subdelegado del gobierno afirma que el equipo creado ayer en Ourense, tratará de garantizar que, pese a la convocatoria de paro general del transporte, " tiene entre sus cometidos garantizar el paso de los camiones que llevan productos que consideramos sensibles, como son el transporte sanitario, el de alimentos para personas y animales, el combustible, y el de tratamiento de los residuos urbanos".
Pese a que el paro del transporte no será secundado hasta el lunes, por los 2.100 camiones que hay en la provincia, Ourense ya está sufriendo estos días carencia de frutas, pescados y otros alimentos, que le llegaban de provincias que iniciaron a principio de semana las movilizaciones.
Tres camiones custodiados
De hecho durante la jornada de ayer, tres convoys que iban a a travesar la ciudad, con destino a otras provincias, pidieron apoyo policial a la subdelegación, por temor a los piquetes. Estos camiones custodiados cubrían los itinerarios Pontevedra-San Sebastián, Madrid-Pontevedra y A Coruña Madrid.
"La creación de este operativo de coordinación constituido en Ourense, nace además en cumplimiento a los acuerdos que adoptamos hace dos días todas las fuerzas policiales y subdelegados provinciales en La Coruña y repetimos que su carácter es primordialmente preventivo", apunta Camilo Ocampo
Una de las labores de este equipo local de crisis es, además de la garantía de unos mínimos en ese "transporte de productos sensibles", la creación de rutas alternativas "en el supuesto de que los efectos de las movilizaciones se dejen sentir en alguna autopista o carretera nacional en la provincia", indica Ocampo.
En todo caso el subdelegado tranquiliza a la población en general y hace un llamamiento a los convocantes del paro en particular, para que "los piquetes actúen con sensatez, a la espera de que prospere un acuerdo en la mesa de negociaciones".
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Pasa con sus vacas por delante de la casa de un vecino al que tiene prohibido acercarse
- El Entroido, una fiesta irresistible en Ourense
- Condenado un brigadista de incendios por quemar un coche tras amenazar con que lo haría