Cabezas quiere que la Xunta rescate la línea de A Valenzá y Freire, expropiarla
Juan Calvo/Elena Ocampo / OURENSE
Los alcaldes de Ourense y Barbadás, Manuel Cabezas y José Manuel Freire Couto, respectivamente, expresaron ayer su deseo de rescatar la línea de transporte urbano de A Valenzá, pero cada uno por su lado. El regidor ourensano pretende que la Xunta de Galicia recupere la línea que hace el trayecto Ourense-A Valenzá, de forma valiente, dice, pero no explica de qué manera. Sí lo hace el primer mandatario de Barbadás, que afirma tener la fórmula mágica para solucionar el problema. Freire Couto apuesta por solicitar a la Xunta permiso al Concello de Barbadás para expropiar la línea que ahora hace la empresa de transporte de viajeros Anpián (tiene adjudicada la línea hasta 2015), para lo que contaría con el apoyo financiero de la Diputación de Ourense, entidad a la que insiste en alabar por su comportamiento en este conflicto. No obstante, antes quiere un estudio económico de lo que puede valer la línea. No obstante, Freire Couto está convencido que la fórmula más fácil y rápida sería que Anpián y Avanza (nueva adjudicataria del transporte urbano de Ourense) negocien. La solución que ofrece es que Avanza indemnice a Anpián por viajero, porque el recorrido por A Valenzá es de 1,5 kilómetros.
Manuel Cabezas asegura que la solución definitiva al conflicto pasa por la intervención de la Xunta e insiste en que considera a los vecinos de Barbadás vecinos de Ourense y recuerda que el concello cierra un poco los ojos precisamente por esta causa, "porque somos solidarios con los vecinos de Barbadás).
Avanza, por mediación de uno de los socios que tiene en Ourense, no descarta entablar conversaciones con Anpián, claro que la expropiación forzosa de la línea sería más barato.
Freire Couto recuerda que gracias a él no se quedó Barbadás sin transporte urbano, ya que los grupos de la oposición: BNG y PSOE y el Concello de Ourense aprobaron por unanimidad que el autobús diera la vuelta en la glorieta de A Valenzá.
Mientras los alcaldes se expresaban, la Plataforma do 7 celebraba una asamblea a la que asistieron cerca de 150 vecinos. Allí decidieron continuar con las movilizaciones.
El lunes está previsto una marcha automovilística entre A Valenzá (lugar en el que acababa la línea del 7) y Covadonga (lugar donde terminaba). Para el día 24 esta fijado Teatro na Rúa y para el día 31 la asistencia al pleno de Babardás. La sesión plenaria se antoja tensa.
El portavoz de la Plataforma Fran Antón González, asegura que hay muchos vecinos interesados en ver al alcalde "cara a cara" después de que en su opinión les hubiera insultado llamándolos "terroristas y amigos de kale-borroca". La intención es también reunirse con el alcalde de Ourense, Manuel Cabezas, con el que por alguna extraña razón la plataforma se empeña en responsabilizarlo.Cabe recordar que los concejales del BNG de Barbadás consideraba que la solución ofrecida en su momento por el gobierno municipal de Ourense era la mejor. También está previsto reunirse con el delegado de la Consellería de Política Territorial y con el director xeral de Transportes de la Xunta.
La asamblea fue muy participativa y se escucharon sugerencias de todo tipo. Desde la Plataforma do 7 se indica que el actual servicio que se lleva a cabo por parte de la empresa Anpián no es digno y que lo que se reivindica precisamente es un servicio digno y no en precario como se está realizando.
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Muere una mujer de Amoeiro por inhalación de gas en su vivienda
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- El Concello aprueba el anteproyecto para peatonalizar Concepción Arenal y entorno
- Un conductor circula 8 kilómetros en sentido contrario al estipulado por la autovía AG-31 en Celanova
- El expediente de reapertura de la antigua discoteca Macao revela irregularidades y posible trato de favor del Concello
- Hasta seis meses para una primera consulta psicológica