Pescaderías, fruterías y granjas sufren ya los efectos del paro del transporte
M.J.A. / OURENSE
La sección de pescadería y frutería de algunos supermercados, firmas de alimentación, sector terciario y granjas avícolas y ganaderas de Ourense, empresas todas ellas cuyo suministro de productos procede en parte de provincias en las que el paro del transporte de mercancías se ha adelantado al paro oficial consensuado en toda España para el lunes 17, sufren ya las consecuencias de la falta de abastecimiento.
Así por ejemplo en los dos supermercados de El Árbol, están cerradas desde el martes las pescaderías y se están vendiendo "los restos" de fruta, según fuentes de la firma, dado que el suministro de ambos productos viene de Asturias, una de las zonas, junto con Santander, así como Lugo A Coruña y Ferrol, donde los piquetes se han descolgado e iniciaron hace días el paro en protesta por las cargas que la subida del 22% en los precios del gasóleo va a repercutir en las empresas del transporte de mercancías.
Emilio González, portavoz de los comerciantes que gestionan la plaza de abastos de Ourense afirma que "aquí solo trabajamos con productos frescos de primera calidad y del mejor puerto, el de Vigo, así que si el gobierno no frena la convocatoria de paro, no habrá productos del día en este mercado a partir del lunes". Añade que "sabemos que algunas multinacionales están haciendo acopio de pescados y otros perecederos pero ¿cómo van a conservarlo luego?, ¿Qué van a vendernos?".
Myriam Otero, secretaria general de Apetamcor, la asociación de empresas de transportes de mercancías de Ourense, recordaba a última hora de ayer que "el coste del gasóleo supone hasta el 52% de los gastos que tienen un empresario del sector". Asegura que "el transportista está asfixiado económicamente y son las firmas que contratan el transporte las que deben asumir el 22% de incremento del crudo".
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Ourense, "no hay que alarmar, tenemos que confiar en que el gobierno busque soluciones, antes del lunes, es su responsabilidad". Por su parte Francisco Rodríguez, presidente de la Confederación Empresarial de Ourense, asegura que "los empresarios nos reuniremos hoy para abordar medidas a adoptar".
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos
- Baltar niega que cometiese un delito vial en el coche oficial: «Nunca superé los 200 km/h»
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»