Los recuerdos del cuartel
X.M. del Caño / OURENSE
El subdelegado del Gobierno, Camilo Ocampo, contempla el Ejército como "un medio importante para ayudar a lograr la paz en el mundo". Y señala: "En este sentido, hay que verlo asociado a la Unión Europea y vinculado a funciones humanitarias y de defensa de los valores democráticos".
Trabajó como maestro de alfabetización, con lo que ayudó a que un grupo de soldados aprendiera a leer y a escribir. "Recuerdo la angustia que tenían, porque no podían leer las cartas de la novia. Eso me dio pie para estimularlos, adecuadamente, para emplear instrumentos de aprendizaje rápido de lectura y escritura".
El teniente coronel y jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense, Benedicto González, afirma que el ejército "siempre jugó un importante papel en nuestra sociedad, como garante de la soberanía e independencia de España, de la defensa de su integridad territorial y su ordenamiento constitucional". Y agrega: "Últimamente y dentro del contexto internacional, desarrolla otro tipo de misiones, coadyuvando al mantenimiento de los tratados de paz, observando el cumplimiento de los mandatos de Naciones Unidas".
El comisario de Ourense, Avelino de Francisco, contempla el servicio militar como "un servicio a la Patria, que era obligatorio cumplirlo". Y mantiene un recuerdo muy bueno de la gran cantidad de amigos que hizo en esa época, en la Escuela Superior del Ejército. Entre las anécdotas inofensivas que los veteranos le gastaban a los novatos, recuerda "la petaca", cuando le doblaban las sábanas y no lograban meterse en la cama.
El vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rogelio Martínez, considera que las fuerzas armadas "son algo imprescindible y necesario, por lo que tengo que mostrar mi plena satisfacción por el trabajo que están realizando". Contempla "la mili" como algo beneficioso. "El paso por esa etapa en la vida creo que fue beneficioso, tanto para mi como para muchos de mis compañeros".
El escultor Manuel Buciños califica de "razonable" el papel que desempeña el Ejército en la actualidad, "porque está asumiendo misiones humanitarias. No le veo otro sentido".
El gerente de Xestur, Juan Carlos Cabanelas, entiende que el servicio militar "refleja el compromiso de los ciudadanos con la sociedad".
El director general de Estructuras Agrarias, Carballido Presas, se muestra partidario de un ejército profesional, que intervenga en misiones de paz y humanitarias, como servicio a la ciudadanía.
El médico y dirigente del PC, Manuel Peña Rey, aboga por una sociedad sin ejércitos en el futuro. "El ejército va unido a la guerra, y yo estoy en contra de las guarras, por la paz, por lo tanto lo ideal es que no existieran los ejércitos.
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos
- Una acusada de presentar un parte de baja falso dice que ella no lo aportó y que fue a trabajar