Correo rural, enlace con la civilización

Elena Ocampo / NOGUEIRA DE RAMUIN

Trabajan con su vehículo particular, cuyo modelo y color es reconocido en el área de reparto como "o coche do carteiro". Son esas personas cercanas que a veces suben pilas de Ourense para el `sonotone´ o satisfacen pequeños favores a una población rural enminentemente dispersa y envejecida, pero enormemente agradecida.

Son menos de 300 en Ourense aunque en su día fueron 600. Los carteros rurales recorren trayectos de hasta 100 kilómetros diarios para repartir en hasta 30 pueblos. Son las principales víctimas de la dispersión rural de la provincia y sus coches, los principales afectados por las 60 paradas y arrancadas en una mañana.

Hoy es el día de la patrona de Correos, uno de los servicios públicos mejor valorados por los españoles. El resultado de la encuesta es producto del trato brindado por carteros como Miguel Núñez Pérez, el funcionario más joven de Correos en la provincia de Ourense, que a sus 30 años lleva doce repartiendo cartas y tres de ellos como "enlace rural" en Nogueira de Ramuín.

La jornada empieza a las 7:30 horas y acabará a las 14:12. Los carteros rurales salen 18 minutos antes que el resto de funcionarios, como compensación porque trabajan todos los sábados del año.

Miguel recorre en su "Ibiza" rojo cada día 23 pueblos, distribuidos en cuatro parroquias y que suman un trayecto total de 80 kilómetros. Desde los 18 años reparte cartas y afirma que en su momento, tres carteros se ocuparon de lo que ahora lleva uno. "Cuando se jubila un enlace se van asimilando las áreas", como consecuencia también de la despoblación rural del interior gallego. El Concello de Nogueira de Ramuín tiene unos 2.800 habitantes y sólo el casco urbano de Luintra 411 censados.

El ritmo del cartero rural es frenético y en días de lluvia como el de ayer, la humedad que traspasa el chuvasquero se seca en el interior del coche. No hay tiempo de parar. Algunos vecinos salen a su paso en las puertas o en los caminos y ya no es preciso ni bajarse del coche. "¡Xa vén o Miguel!", exclama la abuela de Mikel Sousa, uno de los sólo 42 menores de 3 años que viven en Nogueira.

Otras veces, tira del freno de mano antes de que el coche se detenga de todo y no apaga el motor, le espera otra vivienda a cien metros. "Teño o coche feito un cacharro, pero é algo inherente ao servicio. Aquí 40 cartas lévanche unha hora, aínda que sexas Carlos Sainz". En la aldea de A Moura, por ejemplo, hay ocho núcleos de población en 17 kilómetros.

"Parte do noso esforzo radica en que subimos e baixamos do coche entre 100 e 300 veces e iso ten consecuencias para a saúde: produce unha calcificación no óso da cadeira polo lado en que te baixas", explica Miguel Núñez. De forma accidental, después de atravesar el umbral de cientos de casas, Miguel bromea ser todo un experto en perros. La figura del cartero sigue gozando de las confianzas de la población rural, que a veces invita "a tomar un vaso" y agradece la visita.

Al igual que el resto de "enlaces rurales del tipo 2", Miguel Núñez hace un servicio polivalente. Además del reparto y la conducción, tiene un horario de oficina, que en su caso abre de 10:30 a 11:30, "por las necesidades de los usuarios". Allí la gente madruga para realizar gestiones en el concello y "aprovecha". Después de la clasificación del correo de los ayuntamientos de Pereiro, Velle y Nogueira entre seis carteros (a primera hora de la mañana) se procede a volcar el correo certificado en un nuevo programa informático: "Serade". Este sistema digital, con código de barras, obliga a "liquidar" las cartas en el mismo día y supone un control más exhaustivo. "Os carteiros que pasean as cartas pasaron a historia e no rural están moi afeitos a que vaias e volvas", explica Miguel. Después de la distribución de las cartas por barrios, pueblos y parroquias, se da el correo a otros "enlaces" y toman un café. Miguel tiene una compañera en Santo Estevo de Ribas de Sil, que trabaja seis horas desde el parador hasta Santiago de Cerreda, fin del servicio.

Esta mañana, los actos de celebración de la patrona de Correos comenzarán a las 12:30 con una misa en la Iglesia de Santa Eufemia, en Ourense, dirigida a todo el personal en activo y también jubilados de la provincia. A la salida de la misma, los funcionarios se dirigirán a la oficina central de A Alameda, en donde tomarán un vino y seguirán la actuación de la coral "Capela Madrigalista".

En estos momentos, ejerce como jefe provincial en funciones, Edmundo Martínez, anterior secretario económico de Correos.

Tracking Pixel Contents