El Parlamento pide al TSXG que mantenga los juicios penales en Verín y O Barco
Redacción / Ourense
El Parlamento acordó ayer por unanimidad instar a la Xunta a que se dirija al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para que continúe en funcionamiento los órganos judiciales penales en la localidades ourensanas de Verín y O barco, así como en la lucenses de Viveiro y Mondoñedo.
La proposición no de ley que presentó la diputada socialista Beatriz Sestayo, se centró en la necesidad de "lograr una justicia de proximidad y ágil", pero siempre "respetando la legitimidad" del Pleno de la Sala de Gobierno del Alto Tribunal Gallego, que había decretado la suspensión de "los desplazamientos".
A este respecto, sestayo subraya que "los costes de los desplazamientos a los juzgados afectados-en lo que se refiere a la provincia de Ourense, los de O Barco y Verín"-, no suponen un gasto notable" en sus previsiones ordinarias, pero "sí para los ciudadanos", así como para todos los profesionales del entorno jurídico.
Los que mostraron su apoyo a la iniciativa socialista fueron el diputado nacionalista, Iago Tabarés, y el del Partido Popular, Manuel Ruiz, y dejaban clara su postura en favor de que se mantengan los órganos judiciales penales en la citadas localidades ourensanas y lucenses.
La decisión de trasladar los juicios penales de O Barco y Verín provocó varias manifestaciones en estas dos localidades ourensanas, así como un plante por parte de los abogados que debían estar presente en los juicios.
Además, por parte de los abogados se había anunciado la presentación de un recurso ante el TSXG, sobre todo después de que la reunión que mantuvieron con el decano de los jueces, Antonio Piña, acabase sin acuerdo.
Tanto los letrados de O Barco como los de Verín anunciaron su intención de no asistir a los juicios a Ourense.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- La victoria de Antía y su familia en el apoyo a la dependencia
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- “Queremos que el traspaso mantenga la magia del Mur”
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Doble carrera de fondo: una (casi) matemática que se sube al cajón
- Parón termal en Ourense: quince años sin nuevos proyectos y cuatro balnearios fallidos
- Un detective sorprende a un hombre de baja por lumbago cargando garrafas y herramientas