Gobierno y oposición acuerdan crear una comisión para integrar el AVE en la ciudad

Juan Calvo / OURENSE

Tras haber dejado plantado al alcalde de Ourense, Manuel Cabezas, hace quince días en la junta de área de Infraestructuras, la oposición municipal sí asistió ayer a la reunión convocada por el grupo de gobierno para estudiar la integración del AVE en la ciudad. Faltó el portavoz socialista, Francisco Rodríguez, que dejó su lugar al edil Víctor Astorga. Pese a las reticencias iniciales, el grupo de gobierno alcanzó su propósito de salir de este encuentro con líneas de actuación. Todos estuvieron de acuerdo en crear una comisión de seguimiento que se dedique por entero a estudiar la integración del AVE en la ciudad de Ourense y que estará integrada por los tres grupos con representación municipal (PP, PSOE y BNG). Los miembros de esta comisión se reunirán una vez cada quince días.

El gobierno local ofreció consenso a los partidos de la oposición mientras le enseñaba con detalle el estudio que había realizado la Xunta de Galicia y el Concello de Ourense sobre esta cuestión y que fue presentado en el mes de mayo por el ahora ex conselleiro de Política Territorial, Alberto Núñez Feijóo. El BNG es el menos reticente al consenso. Su portavoz Alexandre Sánchez Vidal sabe que no tiene nada que perder en este asunto, donde PSOE trata de salir del paso al comprobar una y otra vez que no hay inversión en los presupuestos para la estación del AVE en Ourense. Los socialistas ourensanos tratan de ocultar su decepción culpabilizando al gobierno local de no haber incluido la integración del AVE en el actual Plan Xeral, algo que Manuel Cabezas rechaza.

Hubo acuerdo también en que la estación del AVE debía ubicarse en la actual estación Ourense-Empalme, donde ya la ubica el estudio que realizó la Xunta de Manuel Fraga. También se analizará la reordenación urbanística de terrenos sitos en la ciudad que son propiedad de Renfe, como el entorno de San Francisco, donde se pretenden construir viviendas sociales, A Ponte y el barrio de A Peliquín.

Asistencia técnica

La oposición municipal vio con buenos ojos la propuesta del gobierno local para que el Concello de Ourense contratara una asistencia técnica que sirviera realizar un anteproyecto que pudiera ofrecer más luz sobre la integración ferroviaria.

Ahora compete al gobierno reflejar esta propuesta en una partida económica en los presupuestos municipales del próximo año. La comisión de seguimiento será independiente de la junta de área de Infraestructuras y tendrá la posibilidad de examinar las propuestas que se realizaron en otras ciudades españolas donde ya llegó el AVE, como Lleida, Zaragoza o Sevilla. De hecho, el PSOE continuará con las conferencias sobre la integración del AVE en otras ciudades.

La comisión de seguimiento pretende utilizar el consenso como medida de cambio para exigir después compromiso y financiación a la administración autonómica y estatal.

El estudio presentado por Alberto Núñez Feijóo servirá de base para trabajar. El planteamiento de la integración del AVE en la ciudad pasa por liberar más de 300.000 metros cuadrados que se dedicarán a la construcción de zonas verdes, servicios hosteleros y zonas de equipamientos. La inversión que se propone ronda los 61,2 millones de euros, que se autofinanciaría con la venta de suelo residencial, terciario comercial, hotelero y de oficinas. Este proceso es el que se supone más complicado y donde pueden surgir más desavenencias. Sin embargo, todos los grupos políticos parecen coincidir en en trasladar las oficinas de las instalaciones ferroviarias de almacén a San Cibrao, al lado de la Ciudad del Transporte, donde se ubicaría un nuevo centro logístico de 120.000 metros cuadrados.

La intención es que hasta esa zona se desplacen también las áreas de mantenimiento, carga y descarga, silos, áreas de estacionamiento y oficinas. La actual estación será el vestíbulo de la futura estación del AVE, que tendrá carácter intermodal, donde se ubicaría la estación de autobuses, un intercambiador y un centro comercial.

Tracking Pixel Contents