Seis millones de presupuesto para acometer la fase
El proyecto de construcción de esta central o ciudad del transporte de la provincia, data del 11 de junio de 2001 cuando se firmó un convenio entre Consellería de Política Territorial, Instituto Galego da Vivenda y Xestur, para construir un centro de transportes en Ourense. El convenio tenía un plazo de vigencia hasta 31 de diciembre de 2002. El objetivo de este convenio era la realización de un centro de transportes en terrenos colindantes con el Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas, al lado de la carrera de las Castellana y alcanzado al mismo tiempo la fachada de conexión con la línea férrea que discurre desde Zamora a Vigo. Eso es precisamente lo que le da un carácter de estación intermodal, al combinar la centralización del transporte por carretera y por tren. Xestur se encargó de la expropiación de los terrenos, la tramitación de los trabajos técnicos y la contratación y ejecución de las obras de urbanización. Según el estudio que acaba de realizar esta entidad pública de gestión del suelo, el costo total del proceso administrativo previo ascendió a más de 280.000 euros, mientras que en la adquisición de terrenos se invirtieron 2,8 millones de euros. Las obras de urbanización de esta primera fase ascendieron a 2,7 millones de euros, según Xestur.
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Pasa con sus vacas por delante de la casa de un vecino al que tiene prohibido acercarse
- El Entroido, una fiesta irresistible en Ourense
- Condenado un brigadista de incendios por quemar un coche tras amenazar con que lo haría