El Sergas prevé administrar la vacuna contra la gripe a más de 90.000 ourensanos

M.J.A. / OURENSE

Las personas mayores de 65 años y los adultos o niños con dolencias crónicas, son algunas de la poblaciones de riesgos susceptibles de solicitar la vacuna contra la gripe que comienza este lunes en Ourense y se prolongará durante los próximos dos meses.

Las Consellería de Sanidad prevé que las cifras de vacunación aumenten sobre las del pasado año, alcanzado las 90.000 personas beneficiarse en esta campaña, frente a las 83.000 a las que les fue administrada la vacuna contra la gripe el pasado año.

Para dar abasto al previsible aluvión de peticiones, marcado por el envejecimiento poblacional, el Sergas reforzará el personal de citación y enfermería en los centros de salud en los que, según Manuel Blanco Ramos, gerente de Atención Primaria, se prevé que haya una mayor petición de demanda.

Los puntos donde tradicionalmente se suministran más vacunas contra la gripe son los centros de salud de la ciudad, así como los de las cabeceras de comarca. "Todos ellos tendrán más personal en citación a partir del lunes para recoger las llamadas y también se cubrirán eventualmente la bajas que se hayan producido en enfermería para garantizar la atención a todos los usuarios que soliciten las vacunas", indican fuentes del Sergas.

Sin aglomeraciones

Siguiendo la experiencia de otros años en los que se produjeron en los primeros días, una avalancha de solicitudes para vacunarse, el nuevo gerente de Atención Primaria hace un llamamiento "a la responsabilidad de los usuarios para que no acudan masivamente a los servicios de cita priva de los centros de salud en los primeros días de campaña, dado que tanto por su duración como por las previsiones de compra de las dosis elaboradas por Sanidade, se garantiza que ningún ourensano quedará sin vacunar", afirman.

Las personas que son susceptibles de pedir cita para vacunarse en esta campaña que es totalmente voluntaria, son como decíamos, los mayores de 65 años, adultos o niños con más de 6 meses que tengan dolencias crónicas pulmonares o cardiovasculares, residentes en instituciones cerradas de cualquier edad que padezcan dolencias crónicas.

También se aconseja esta vacuna al personal sanitario, empleados de instituciones con enfermos crónicos, asistentes domiciliarios de personas con problemas crónicos.

También los grupos o colectivos que hagan trabajos para la comunidad como policías, bomberos, personas que piensen viajar a los trópicos o hemisferios sur por su ocupación pueden estar en contacto con aves y también aquellas personas que se dirijan a zonas en las que existan brotes de gripe avícola.

Vacuna contra la neumonía

Por otro lado el Sergas recomienda también la vacuna contra la neumonía, que está indicada en personas mayores de 65 años, que no la hayan recibido anteriormente, así como a niños a partir de dos años y grupos de riesgo con inmunodepresión, problemas pulmonares, cardiovasculares, renales o metabólicos.

El proceso consiste en la administración de una inyección antigripal en un brazo y la pneumocócica en el otro.De este modo se aumenta el efecto protector. En este caso los usuarios recibirán un "carné de vacunación del adulto", registro que permite hacer un balance de a campaña, dado que la vacuna antipneumocócica, a diferencia de la de la gripe, no es recomendable de forma anual, sino cada 3, 5 o 9 años, según el grupo de riesgo o la historia clínica del paciente.

Tracking Pixel Contents