Cabezas cierra el debate de su patrimonio e insta a la oposición a acudir al juzgado

S.F. / Ourense

El alcalde Manuel Cabezas rechazó ayer dar más explicaciones sobre el origen de su patrimonio pues recordó que ya lo hizo en el pleno extraordinario convocado por él mismo el pasado 23 de septiembre: "Nadie hasta ahora hizo pública la información de diez años de declaraciones de renta, patrimonio y bienes", afirmó. Así da por zanjada la crisis originada por la publicación de un reportaje sobre la casa que construye en Piñor de Cea y anima a los líderes de la oposición a acudir a los tribunales si perciben irregularidades en la documentación que hizo pública: "Yo estoy muy tranquilo, pero si ven algo acudan a donde tengan que acudir".

Así respondió a los portavoces del BNG, Alexandre Sánchez Vidal, y del PSOE, Francisco Rodríguez, en el pleno municipal celebrado ayer. Ambos pidieron al alcalde en el turno de ruegos y preguntas que ampliase las explicaciones dadas en el pleno extraordinario, pues entienden que "no está todo claro". Alexandre Sánchez, por su parte, acusó a Cabezas de no cumplir su compromiso plenario y mostrarles la documentación de forma apresurada y sin el asesoramiento de sus economistas, por lo que demandó una reunión formal. Francisco Rodríguez criticó que el alcalde retirase de la orden del día la moción que su grupo presentó "en tiempo y forma" el 22 de septiembre y anunció que volverán a insistir en el pleno de noviembre.

Manuel Cabezas reiteró su intención de demandar judicialmente a La Región por sus manifestaciones "injuriosas" y animó a la oposición a acudir a los tribunales "si tienen algo contra mí. Háganlo, porque no se pueden lanzar cosas al aire sin después ir a dónde hay que ir".

Revisión catastral

Por otro lado, y con apoyo del PSOE, el grupo de gobierno rechazó rebajar el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles para 2006 como medida para minimizar el impacto que la nueva ponencia de valores catastrales provocará en el recibo de la contribución, tal y como pedía el BNG en una moción. La edil de Facenda, Eleva Rivo, acusó a Sánchez Vidal de hacer demagogia y a alarmar a la ciudadanía con este asunto y aclaró que el acuerdo adoptado en verano para no aplicar la subida hasta 2007 "no tiene fuerza ejecutiva". La decisión de implantarla en 2006, matizó, "es del Ministerio de Economía y no podemos paralizarla". Elena Rivo explicó que "la nueva ponencia implicará una subida media del recibo del 3%, pues el incremento se repartirá en diez años". Como medida para contrarrestar este efecto en 2006, el grupo de gobierno ha optado por no aplicar al IBI la subida del IPC, "que como es del 3,2% compensa la subida catastral". Así se recoge en las ordenanzas fiscales para 2006 que el gobierno aprobó ayer en este pleno. Rivo anunció que con el nuevo PXOM y hasta la fecha "se han producido 10.000 incorporaciones" y aseguró que las pérdidas económicas por los errores de los últimos cuatro años no se cuantificarán hasta el final de proceso.

El BNG amenazó con solicitar un pleno extraordinario sobre este asunto y apuntó la probabilidad de convocar una comisión que investigue a la propia Rivo.

Tracking Pixel Contents