La CHN atribuye a la sequía el retraso en la plantación de 300 especies junto al Miño
S. de la Fuente / Ourense
La pérdida de caudal de los ríos provocada por la sequía afecta también al proyecto de acondicionamiento de las riberas del Miño y que promueven la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) y el Concello de Ourense. Según fuentes del organismo de cuenca, las obras están prácticamente finalizadas, pero no se podrán entregar sin completar todas las actuaciones del proyecto original. Para ello es necesario que llueva, pues la regeneración vegetal de las riberas forma parte del proyecto y "sin humedad las semillas no se agarren bien y podrían perderse", dicen desde la CHN.
El acondicionamiento de la margen derecha entre los puentes Romano y Ribeiriño, que realiza la empresa Corsan-Corvian tiene un presupuesto de 3,38 millones de euros y supone la recuperación de 2,5 hectáreas de terreno y la plantación de 300 especies autóctonas, además del ensanchamiento del antiguo puente del ferrocarril. Estas obras están casi terminadas, pero pendientes de la regeneración natural.
En los trabajos de la margen izquierda, que acomete Copasa con un presupuesto de 4,9 millones de euros, se incluye la construcción de la pasarela de Outariz cuya puesta en funcionamiento estaba prevista para este mismo año..
Obras pendientes
El alcalde anunció su apertura para julio, si bien después se aplazó a octubre. Desde la CHN apuntan que todavía falta el pavimento e instalar una barandilla, y matizan que aunque los trabajos estarán finalizados en las próximas semanas el puente no se abrirá al público hasta principios de 2006, cuando esté concluida la obra completa.
La pasarela que salva el Lonia en su desembocadura ha completado ya la cimentación pero le falta la plataforma colgante y atirantada. Se instalará en cuestión de semanas pero no se abrirá al público por el mismo motivo. La sequía afecta también a esta ribera, en la que se contempla la plantación de distintas especies arbóreas a lo largo de todo el paseo desde el Lonia a Outariz.
Coincidiendo con la recta final de estos trabajos, el concello firmará en breve el contrato con Aquagest para iniciar las obras de trasvase del Miño al Barbaña. En el entorno de Os Remedios se ha abierto una nueva calle.
La empresa concesionaria del suministro de agua a la ciudad de Ourense, Aquagest, es la única que se presentó al concurso para la adjudicación del proyecto de mejora ambiental y mantenimiento del caudal ecológico del río Barbaña.
La obra en cuestión tiene un presupuesto de 563.115 euros y un plazo de ejecución de cinco meses, y sólo resta la firma del contrato entre ambas partes para poder proceder al inicio de las obras del proyecto.
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Muere una mujer de Amoeiro por inhalación de gas en su vivienda
- La Xunta licita la gestión del CAPD por 14 millones y fija el inicio para el 1 de abril
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- El Concello aprueba el anteproyecto para peatonalizar Concepción Arenal y entorno
- Un conductor circula 8 kilómetros en sentido contrario al estipulado por la autovía AG-31 en Celanova
- El expediente de reapertura de la antigua discoteca Macao revela irregularidades y posible trato de favor del Concello