Madres e hijos unidos por el pecho

M.J.A. / OURENSE

El vientre materno da la vida, la lactancia materna la fortalece y la prolonga aportando una serie de nutrientes físicos y emocionales, que hacen posible que el cordón umbilical entre madre e hijo se mantenga tras el parto.

En la actualidad un 80% ourensanas decide dar el pecho a sus hijos tras el parto, "pero pasados unos días o semanas más de la mitad lo deja, la mayoría de ellas alegando falta de técnica o dificultades del niño para mamar", afirma Olga Estévez enfermera del Complejo Hospitalario de Ourense y presidenta de "Un coliño", la Asociación de Lactancia Materna que se presentó ayer en Ourense, para promover la práctica de la lactancia materna.

El acto de presentación corrió a cargo de la propia presidenta, de la edil da Muller, María Antonia Rilo y de Ángeles Carballo de Unicef Ourense, organización esta última que promueve también el consumo de yodo entre las mujeres que quieran quedarse embarazadas, y luego durante la lactancia para evitar los graves problemas que su déficit provoca.

Pero los verdaderos protagonistas fueron el grupo de madres acompañadas por sus hijos en edad lactante, para apoyar la practica de la lactancia materna. Ello fueron los protagonistas de un acto oficial que interrumpieron continuadamente, para hacer su propia campaña divulgativa y reclamar el pecho de sus madres.

"Un bebé que es amamantado tiene menor riesgo de padecer otitis, diarreas, infecciones respiratorias, linfomas, decenas dolencias más y por otro lado los niños que están en lactancia matera, obtienen las mayores puntuaciones en las pruebas de inteligencia y tienen un mayor desarrollo visual", explicaba la presidenta de "Un coliño".

Además "las madres que dan el pecho a sus hijos tienen menos riesgo padecer cánceres de mama un ovario, osteoporisis, hemorragias", insistía la enfermera y presidenta de esa nueva asociación que contó con una adalid de excepción, María Antonia Rilo. "Nuestra colaboración con la campaña consistirá en ceder cada quince días los locales de la Casa Foro da Muller, en la calle Capitán Eloy para que la asociación imparta cursillos divulgativos sobre la lactancia y enseñe técnicas a las madres e hijos que tengan problemas para conseguirlo", indicó.

Enfermeras, médicos pediatras y un sinfín de profesionales de la sanidad están detrás de esta campaña. "Sabemos que es difícil porque hay una gran presión de las casas de leches maternizadas para introducirse, pero la industria farmacéutica está muy lejos de conseguir, algo que se parezca mínimamente a la leche materna, en propiedades", explica Olga Estévez.

Tras las charlas las mujeres que lo deseen podrán llamar a cualquier hora a un teléfono móvil que llevará un miembro de la asociación. Este último aclarará sus dudas, para que en lo posible, continúen con un hábito saludable para madre e hijo, y que es escudo protector de enfermedades.

Tracking Pixel Contents