Las villas termales presentes en Termatalia crearán una red de difusión de balnearios
Redacción / OURENSE
La quinta edición de la Feria de Turismo Termal "Termatalia" se clausuró ayer en en el recinto ferial de Expourense, tras tres días de actividades, y con las bases sentadas para que las ciudades con balnearios constituyan una red de villas termales que ayude a difundir el patrimonio balneario de cada una de ellas.
La creación de esta red se acordó en el seno de la segunda edición del encuentro de villas termales que este año reunió, duran te el sábado y el domingo, a representantes de las ciudades de Reykjavik (Islandia), Caldas de Rainha (Portugal), Ville de Dax (Francia), Montegrotto (Italia), Cajamarca (Perú), Ourense y de Caldes de Montbui (Cataluña), cuya alcaldesa Montserrat Doménech lo hizo en calidad de presidenta de la Sección Española de Municipios con Aguas MInerales, dentro de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Perú, Cataluña y Ourense fueron precisamente los que ayer cerraron los encuentros. El alcalde peruano de Cajamarca, José Pajares, describió las características de la villa termal de los Incas, una ciudad en el noroccidente de los andes peruanos, a una altitud de 2.750 metros y cuyas aguas medicinales alcanzan los 89 grados centígrados. Entre sus atractivos está una ruta desde la ciudad hasta las aguas termales del Machu Pichu.
Por su parte, la alcaldesa de Caldas de Montbui y presidenta de la Sección de Municipios Termales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) apuntó que hoy en día son muchos los ayuntamientos que ligan su futuro al del termalismo. Hizo hincapié en la necesidad de ajustar los servicios de los municipios a los de los grandes hoteles balnearios y viceversa. Así habló del contraste que supone e lujo de grandes hoteles balnearios con la pobreza de algunos municipios. Para la alcaldesa también es muy importante que los ayuntamientos se impliquen más en los proyectos termales. Según los datos que maneja la FEMP, menos del 10% de los establecimientos son de titularidad municipal, si bien en los últimos años 40 ayuntamientos compraron antiguos balnearios.
Mientras que en representación de Ourense intervino el concejal de Turismo y Termalismo, Aurelio Gómez Villar, que sustituyó al regidor Manuel Cabezas. El edil hizo un recorrido por la situación en la que se encuentran las nueve surgencias naturales con las que cuenta la ciudad de Ourense, habló del proyecto termal que dirige César Portela para la zona de As Burgas y de la necesidad de conjugar la reforma del casco histórico con el impulso de Ourense como ciudad termal. Aurelio Gómez Villar no tuvo reparos en manifestar la necesidad que tienen los ayuntamientos termales de unirse para realizar planteamientos conjuntos. Gómez Villar enseñó en su exposición la maqueta virtual del hotel-balneario de Xardín de As Burgas. Terminó su rápida intervención hablando del proyecto de dinamización turística que había aprobado el Gobierno y que supone una inversión de 4.150.000 euros. Gómez Villar afirmó que la inversión de capital privado en la ciudad termal de Ourense se realiza mediante el hotel-balneario Xardín de As Burgas. No eludió mencionar los problemas que hubo, "por hacer mal las cosas".
En esta edición de Termatalia destacó la elevada presencia internacional. La delegación islandesa presente en la feria quiere establecer un encuentro con el sector turístico gallego con el propósito de invertir en Galicia y estudiar lo que la comunidad autónoma gallega puede ofrecer a los islandeses.
También se concretó un acuerdo por el que empresarios españoles invertirán en Perú, así como se estrecharon las relaciones entre las oficinas de turismo de Túñez y Ourense.
Los empresarios que acudieron al recinto de Expourense se mostraron muy satisfechos con la edición de este año de Termatalia. Destacaron el acierto oque supuso acudir bajo dos marcas: balnearios y villas termales y también valoraron muy positivamente la promoción que se hizo de sus productos en la feria.
Los fabricantes y proveedores tuvieron en la vieja Hungría un importante eco.
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- El único parto de trillizos en el territorio de la baja natalidad
- Encuentran muerto a un hombre de 73 años cerca de su finca en O Carballiño
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- Serpientes de fuego bajo el frío