Villas europeas recuperan su identidad con planes estratégicos de termalismo

M.J.A. / OURENSE

Un 30% de ciudadanos que padecen estrés y trastornos de sueño y al menos un 50% con problemas de sobrepeso, serán los clientes mayoritarios de de las terapias curativas de la hidrología en Europa en el futuro, según un que se presentó ayer en en la feria Termatalia, dentro del II Encuentro de Ciudades Termales.

Es una de las citas más internacionales de esta quinta edición de la feria de turismo y salud que se celebra en Expourense y en la que participaron representantes de Islandia, Portugal, Francia e Italia, cuatro de los siete paises participantes.

Este estudio fue presentado por Signar B. Huksson, director de la oficina Spa City Reikiavik dedicada a la promoción y ordenación del recurso termal de la ciudad, que acogerá el centro de talasoterapia más importante del mundo. También participaron Jorge Manrrihna, edil de termalismo de Caldas de Rainha en Portugal para el desarrollo basado en la cultura, la naturaleza y la hidrología. Raymond Viale teniente alcalde de Dax en Francia, incidió en el auge de los baños de barro en el negocio termal.

Luca Claudio, alcalde de Montegrotto en Italia, abordo aspectos de márketing e investigación que lleva a cabo las termas de esa villa termal. Paralelamente las jornadas técnicas de termalismo abordaron el auge de los spas (centros de tratamiento con agua) en las ciudades. En el auditorio, se clausuraba la II Feria Internacional de Turismo Termal.

Paralización de obras

Por otro lado el conselleiro de Medio Ambiente Manuel Vázquez explicó en su visita a la feria, en relación con la paralización de proyectos de saneamiento en Galicia que estas "sólo se trata de una demora en su ejecución porque la mayoría eran proyectos de embellecimiento y a partir de ahora eso se hará cuando los ríos estén saneados y se garantice el abastecimiento de aguas en municipios en los que escasea".

Tracking Pixel Contents