En dársena muerta...

Alejandro Pérez Morgado

Vigo

En el pleno corazón de la Avenida de Madrid de Vigo se sitúa la antigua estación de autobuses de la ciudad, construida en 1983 y que fue desde entonces la principal terminal de Vigo, hasta el 2022, cuando fue inaugurada la nueva Estación Intermodal Vialia-Vigo.

Desde este mismo año la antigua estación está inhabilitada, desaprovechando un espacio de 16.000 metros cuadrados que cuenta con tres plantas: la principal, que consta de unos 7.000 metros cuadrados, y las dos plantas inferiores, que albergaban aproximadamente treinta dársenas.

La estación está situada en el tramo medio de la Avenida de Madrid, la principal vía de entrada y salida de la ciudad, además de comunicar con la Avenida de Gregorio Espino, una de las calles más relevantes del centro urbano, que enlaza con barrios como O Calvario, A Doblada o la calle Travesía de Vigo; y también con la circunvalación, a través de la cual en 4 minutos puedes estar en Castrelos o Balaídos, o parar antes y plantarte en el Centro Comercial Gran Vía.

Una cadena humana urge el realojo de los sintecho de la antigua estación de buses de Vigo

Alba Villar

Lo preocupante de esta edificación es que con las dimensiones que tiene, y estando situada donde está, no es normal que lleve 3 años en las condiciones de abandono en las que se encuentra y no se haya ni mencionado un plan de reforma por parte del Concello de Vigo y la Xunta de Galicia.

Lo único que tenemos a día de hoy es la incertidumbre de un futuro que se presenta muy indefinido, como otros edificios de la ciudad, véase Cine Fraga, etc., que fueron olvidados en un cajón. Cabe preguntarse si alguna de las instituciones es capaz de apostar por un proyecto ilusionante, que consiga revitalizar la zona y apueste de verdad por avanzar con proyectos que dinamicen el barrio. Veremos.

Tracking Pixel Contents