El ambiente familiar de los deportistas
Rubén Reiriz-PoloSantiago de Compostela
Se formó un corrillo en el aula diez. El estratega Moncho Fernández hablaba distendido de su amor por el ajedrez. Su favorito, Capablanca. "El cubano era un genio muy vago, a lo Mágico González", decía.El Alquimista rápido volvió al parqué."Xabi Pascual y Sito lo hacen muy bien en los tiempos muertos". Con quince minutos de retraso comenzó a hablar José Luis Mateo. El director general del Obra hizo currículum en Granada, Cajasol y Lucentum. Fundamentales fueron sus años en la revista "Gigantes" donde hizo contactos con dirigentes, entrenadores y jugadores.
"Tratamos de conocer el ambiente familiar de los deportistas que fichamos, pues le vas a exigir un rendimiento deportivo en situaciones de presión". Guti tomó dos años antidepresivos tras romper con Arancha de Benito sin que en su club lo supieran.Carlos Jiménez estaba triste la primera vez que lo convocó Lolo Sainz. Echaba de menos los huevos fritos de su madre.
Cada eslabón de un club tiene su función específica. El delegado es la figura que está entre el entrenador y los jugadores. Ha de conocer el vestuario, tener don de gentes, ser un hombre de club y saber gestionar la información pues no es positivo informar de todo lo que se sabe. Los entrenadores ayudantes han de tener una relación de tutorización con la plantilla. En el Obradoiro Víctor Pérez se encarga de los jugadores interiores y Gonzalo, de los exteriores.
El padrino es el jugador veterano que ejerce una labor adicional. Junyent renovó con treinta y siete años y ahora Chagoyen, "que no juega veinte minutos por partido" adquirió ese roll.
Disfruta con las biografías de grandes deportistas. Gebreselassie entrenaba en un centro de alto rendimiento holandés y solía regalar todo lo que ganaba en los meetings. Afirmaba que lo hacía por egoísmo pues "en mi deporte es imprescindible sufrir para no acomodarse".
Nadal venía de ganar el campeonato infantil. Su tío Toni le nombró los últimos veinte campeones y el manacorí solo conocía a Bruguera y Corretja. Percibió que quedaba mucho camino. Álex Corretja perdía contra su hermano. Rabioso gritó "Me está ganando este mierdas". Inmediatamente su padre le impidió seguir jugando por irrespetuoso. Esa anécdota le hizo madurar.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Naútico con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco