El buen gobierno
Pedro Regojo Otero*
Cada día salen a la palestra nuevos escándalos de corrupción que no se salva ni el apuntador. Creo que ha llegado el momento de profundizar en el sistema democrático y no dar alas para dar la razón a los que añoran tiempos pasados. En verdad que la democracia igual que el capitalismo son los sistemas menos malos posibles. El buen gobierno en el siglo XXI no puede caer que como tengo mayoría o me uno a otros partidos para tener esa mayoría, puedo hacer lo que me da la gana.
La sociedad española ha evolucionado en algún aspecto a mejor: la educación primaria, secundaria y universitaria es prácticamente para todos siendo con Japón el país que un tercio de su población comprendida entre 18 y 25 años es universitaria.
Pero en otros aspectos como los principios religiosos, éticos y de fidelidad a uno mismo y a los demás hemos empeorado y así nos van las cosas.
Los nuevos gobernantes de la nación, de las autonomías, de las provincias y de los ayuntamientos, tienen que acostumbrarse a nuevos tiempos. Los ciudadanos tienen derecho a exigir transparencia, cooperación y participación. Pues no están administrando sus propios bienes, sino los nuestros.
Transparencia. Eso evitará desmanes de los que nos manden. Evitará que se den obras al mismo empresario y además se podrá comprobar los sobreprecios de las obras que van a los bolsillos de algunos o para financiar campañas de elecciones de los partidos políticos.
Colaboración. Tenemos que aprender a respetar a la oposición. En la oposición hay gente preparada que podrá ayudarnos a resolver problemas y necesitamos la colaboración de la oposición. No necesitamos la coalición con la oposición, cada uno en su sitio. Y así es como funciona bien la democracia.
Participación. Hay en los pueblos y ciudades asociaciones de pensamiento culturales, deportivas, benéficas, ONG que no tienes fines lucrativos y que resuelven muchas necesidades y mejoran nuestra calidad de vida. Los que gobiernan deben subvencionar a estas entidades y dejarse ayudar y dejarles participar.
Transparencia, colaboración y participación son las claves de la nueva democracia. Estos conceptos se están aplicando en algunos países avanzados desde hace unos pocos años.
La transparencia es fundamental para el buen gobierno. En nuestra democracia hay dos poderes que obligan a la transparencia que son la oposición y la prensa. Pero hay que ser realista, ninguno de los dos son neutrales, cada uno defiende sus propios intereses.
Hay que crear una nueva figura que yo llamaría "hombre de confianza" de la nación, de la autonomía, de la ciudad o del pueblo, que no tiene que ver con el defensor del pueblo, cuya misión sería el controlar la buena administración de los gobiernos.
El perfil de este "hombre o mujer de confianza" ha de ser una persona que goce de una autoridad moral y profesional de altura en que todos reconozcan su honestidad y autoridad.
Hay personas muy valiosas que no entran en política fundamentalmente por su rebeldía y que ningún partido político le convence para poder formar parte de ese partido. Esta persona de confianza ha de ser valiente, inteligente, de una voluntad de hierro y dotado de una gran generosidad. Ha de ser una persona de principios éticos que saneen la vida pública.
Yo estoy convencido que en cada pueblo, en cada provincia, en cada autonomía, en nuestra nación hay un Mandela capaz de unir, controlar e ilusionar a los ciudadanos. Tenemos un país excepcional, pero nuestra recuperación pasa por luchar por la excelencia cada uno de nosotros. El progreso sostenible se basa en el trabajo y en elsacrificio.
La adversidad es parte de la vida y los sólidos principios nos darán fortaleza parasuperar la adversidad.
*Miembro del Club 55
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»