Todos somos republicanos
Manuel Sío Areal-Malladoura / O Porriño
El pasado mes de abril se celebró el aniversario de la II República, cuyos actos más bien minoritarios, pasaron desapercibidos para la mayoría de los ciudadanos, y es que en España un porcentaje muy elevado de sus habitantes considera que el régimen republicano -que está establecido en cerca del 90% de los países de la Humanidad- como algo propio de los grupos de izquierdas, cuando en las demás naciones todas las formaciones políticas: de derecha, centro o izquierdas, se enmarcan dentro de un contexto republicano, dándose el caso paradójico de que en EE UU, país que se toma como referencia en tantos aspectos, el partido considerado "conservador" es el republicano. En Europa las excepciones más destacadas son: los Países Bajos, los Bálticos, Suecia y Noruega, España y el Reino Unido. En este último caso, una monarquía meramente decorativa le permite mantener una federación simbólica, como es la Crommonwealth, que les proporciona influencia y lazos comerciales con su antiguo imperio.
La república es una forma de gobierno, universalmente admitida, en la que el poder procede del pueblo y se fundamenta en el imperio de la ley y la separación de poderes.
La Constitución española, en el apartado 3 del artículo 1, del título preliminar, dice textualmente: "La forma política del estado español es la monarquía "parlamentaria". Debería completarse con: "Siempre que la mayoría de los ciudadanos lo decidan"
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»