El nivel de la educación en Galicia
Pedro M. Larrauri
Me han resultado sorprendentes algunas declaraciones de alegría hechas al analizar el informe PISA, en lo referente al rendimiento de los alumnos gallegos. Desde la Xunta hasta CIG-Ensino hablan de buenos resultados, aduciendo que las puntuaciones obtenidas en lectura y en matemáticas están por encima de la media española.
Pero lo que no dicen es que la media española ha sido muy baja debido a las pésimas puntuaciones obtenidas por los alumnos de Ceuta y Melilla, Islas Canarias, Baleares, y Andalucía. Al final, Galicia solo ha quedado por encima de esas comunidades citadas y de Murcia, y por debajo de todas las demás estudiadas. Y por supuesto, por debajo de la media de los 33 países más avanzados, los miembros de la OCDE: ¿alguien piensa que estamos en el buen camino para seguir siendo o para llegar a ser una potencia mundial?
Cuando uno saca un suspenso debe reconocerlo: ese debería ser el primer paso para enderezar el preocupante problema del nivel educativo de España, y especialmente de Galicia. Es vital para nuestro futuro cambiar lo que va mal. Pero parece que la idea de algunos políticos y educadores es compararse con los que están peor que nosotros para destacarlo y después sacar pecho y felicitarse por lo bien que lo hacen todo. Me resulta triste y empobrecedor. Y no me gustaría que mis hijas tuvieran profesores que compartieran esa ideología.
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública