Ferrocarril para el Barbanza
Muchas personas somos conscientes de que, en muchas ocasiones la resignación de la mayoría es un hecho evidente, pero también no es menos cierto que la Comarca del Barbanza, a lo largo de muchas décadas, estuvo abandonada por parte de las diferentes Administraciones del Estado y posteriormente de los diversos responsables de la Xunta de Galicia.
Los hechos están ahí para comprobarlo. Hace aún poco tiempo que se están construyendo los polígonos industriales, y algunos ya se quedan insuficientes, la autovía llegó tarde y mal, con un pésimo trazado, la promoción turística de la Comarca está aún en pañales y el nivel de infraestructuras turísticas son a todas luces insuficientes, el saneamiento integral, como servicio básico de cualquier sociedad moderna, está pendiente en la mayoría de los ayuntamientos de la Comarca y un largo etcétera de carencias que convierten a la Comarca, una de las de mayor crecimiento demográfico de Galicia, como la de menos inversión por habitante.
Ahora se tiene proyectado desdoblar la vía rápida del Barbanza, por parte de la Xunta de Galicia, para evitar o por lo menos reducir los numerosos accidentes de tráfico que se producen por culpa del pésimo trazado y su deficiente construcción. Pero muchos vecinos nos preguntamos: ¿qué pasa con el servicio ferroviario para la Comarca? ¿Ahora que se habla tanto de la alta velocidad y el doble de vía, el Barbanza va a continuar sin el tan necesario servicio de tren para pasajeros y mercancías? Muchos vecinos creemos que para favorecer el despegue industrial, social y económico definitivo, de cara al futuro, la comarca del Barbanza necesita el servicio del ferrocarril y esta cuestión debería ser tenida en cuenta por parte del Gobierno Central y de la Xunta de Galicia ya que deberían realizar los estudios correspondientes, manteniendo los contactos oportunos entre todas las administraciones implicadas. Así como se destinan presupuestos millonarios para obras del famoso "Plan Galicia" sería el momento de mirar las necesidades reales de la propia Comarca.
Los cerca de 100.000 habitantes que tiene actualmente el Barbanza, las centenares de empresas, algunas de ellas punteras dentro de España y la Unión Europea, con un gran número de puestos de trabajo, así como el pésimo estado de nuestras carreteras, el ahorro energético y el uso del transporte público, son algunas circunstancias que demostrarían la necesidad de que la Comarca cuente con el servicio ferroviario, que por carecer del mismo durante tantos años fue, sin duda, una de la causas por las que se mantuvo olvidada y aislada a una Comarca de las más importantes de nuestro país.
José Manuel Pena - Ribeira
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Muere abrasado por las llamas en el interior su vehículo en Redondela
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase