Islas Cíes: medias verdades

La media verdad propagandística que sistemáticamente se nos viene trasmitiendo de este Parque Nacional Integral a través de la prensa, radio, TV etc, ya me aburre, (narran su gran belleza paisajística, el encanto de su micro clima, sus dunas, playas, montes, vegetación y más etc). La gran afluencia turística les empieza a ser un problema. Uno de los interesantes cuidados que se van a implantar y que los visitantes deberemos cumplir, será el no dejar residuos sólidos y traernos las bolsitas de desperdicios. ¿Cuántas se quedarán decorando la Ría en el regreso?. Como en ese maravilloso parque no existe depuradora, ¿en qué recipiente traeremos las aguas fecales etc. que producimos los visitantes? Eso ya sería demasiado, pero no importa, se seguirá vertiendo en el mar y como se diluye en sus cristalinas aguas de color azul turquesa, no se aprecia. Ya saben, "ojos que no ven...".

La naturaleza nos lo devolverá con sabores de percebe, nécora y pescado. El espacio marítimo "engañosamente protegido" por la Ley 15/2002 del 1/07/02 BOE 157, de este parque gallego, es la otra media verdad de la que eluden hablarnos. La pesca profesional es la dueña y señora de ese espacio y poco les importa a los responsables que agoten o exterminen las especies de esta reserva marina (como ya está pasando). El cuidado del ecosistema submarino (de momento) no cuenta para los legisladores de este Parque Nacional. Se parapetan tras haber prohibido la inocua pesca deportiva y el ordenamiento del fondeo. ¿Cómo pueden justificar esta doble moral ecológica? Silenciando el institucional desatino que plasmaron en la Ley al permitir la pesca profesional, no.

En mi opinión es una burda forma de ocultarnos la realidad. La incógnita a despejar es la siguiente: ¿Las cofradías harán pasar también a los socialistas por el mismo aro de fuego que en su día hicieron saltar a los populares? ¿nos distraerán los del nuevo talante y cambio, elogiando a las conocidas colonias de araos y cormoranes? Me resisto a creerlo, pero no se aprecian iniciativas para corregir este monumental fraude medioambiental. Los marineros son trabajadores que hacen lo que hicieron siempre y no tienen culpa. Culpables son los legisladores abanderados de la defensa de la ecología, los que utilizan recursos públicos para proteger este espacio submarino y permiten a la vez que se esté esquilmando diariamente por la pesca profesional.

¿Les parece a Vds. importante dónde fijen la sede del patronato?

José Antonio Saa Blanco o Vigo

Tracking Pixel Contents