Opinión
Luis Espada Recarey*
Medicina: una demanda irrenunciable
En 1995 publiqué el estudio “La Universidad de Vigo: Antecedentes y etapa constituyente (1988-1994)”, editado por la Fundación PROVIGO. El texto recoge mis etapas como Delegado del Rector de la Universidade de Santiago de Compostela y Rector de la UVigo en el que, a través de 456 páginas y 886 referencias, se detallan, entre otras, las resoluciones rectorales, acuerdos del Claustro y de la Junta de Gobierno, planes de estudio, evolución del profesorado, alumnado y PAS, proceso estatutario, infraestructuras, organización académica, financiación e incidencias.
Uno de los capítulos está centrado en la titulación pendiente: Medicina, una demanda histórica recurrente y con gran impacto en los medios de comunicación social. Así, el FARO de Vigo del 16/7/2022 recogía un artículo de mi autoría en el que describía las razones de la petición presentada por la UVigo el 1/10/1991 a la Consellería de Educación, vía Consello Universitario de Galicia. Dicho organismo aplazó durante un año cualquier tipo de decisión al respecto, lo que motivó que el rectorado vigués solicitase una resolución sobre el tema en varias ocasiones. Finalmente, la solicitud fue tratada en una sesión ordinaria del año 1992, dictaminando que “la Universidade de Vigo tenía expectativas de cubrir, con la titulación de Medicina, ese otorgamiento del Mapa de Titulaciones, y presentó una propuesta de solicitud. Sin existir ningún argumento que pudiese, sin ser cuestionado, avalar la petición de tramitación al Consejo de Universidades del expediente de la creación de Medicina en el Campus de Vigo, se denegaba, pues excedería a lo que el Mapa concedía a la Universidade de Vigo, ya que se había otorgado una titulación y no un Centro”.
Irracional respuesta, pues la Comisión de Titulaciones del Sistema Universitario de Galicia, creada por la Xunta mediante Decreto del 2/11/1989, otorgó a la UVigo la posibilidad de establecer una “nueva titulación”, la cual debería ser aprobada por la Junta de Gobierno (23/9/1991) y por el Consello Económico de la Universidad (1/10/1991) y propuesta al Consello Universitario de Galicia antes de que concluyese el bienio 1990-91.
Por todo ello, la UVigo no debe renunciar a esta titulación, pues fue la primera institución académica que la solicitó y además reunía todos los requisitos exigibles para su implantación.
*Exrector de la UVigo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados