Opinión | Mira Vigo

Retratos augustos: Alberto Conde

Alberto Conde

Alberto Conde / Augusto Rodríguez

Alberto Conde (Caracas, 1960) es un pianista vigués que interpreta el mundo con las manos. En su música conviven el jazz más libre, la raíz galaica y un impulso telúrico que funde la raga, la bulería o la muiñeira sin perder verdad.

Fue pionero del «muiñeira-jazz» y ha convertido el piano en un puente entre culturas, entre siglos. Profesor exigente, sembró generaciones en Vigo, Santiago y A Coruña. En sus últimos trabajos, como 'Corriente del Golfo', suena un eco de Lorca, de Cuba y del mar. Conde no toca para exhibirse. Toca para contarnos que la música también es memoria, viaje y latido. Un creador secreto, ineludible, fiel a sí mismo.

Elvira lanza «Pido unha patria ao mundo» con obra inédita de Celso Emilio

Vuelvo de las salmantinas Noches del Fonseca maravillado con una adaptación de la Orestíada de Esquilo y aumenta mi alegría porque, aun bajo el efecto mágico del teatro clásico, escribo y os cuento en primicia la charla que tuve antes con Javier Romero, presidente de la Editorial Elvira. Pido unha patria ao mundo es el nombre que lleva e inaugura la Colección Moraima, un proyecto editorial que recupera la obra inédita o poco conocida de Celso Emilio Ferreiro.

Un libro que rescata poemas dispersos y olvidados, ofreciendo una nueva perspectiva sobre su escrita en galego. ¡Qué alegría con este hombre al que le hice su entrevista póstuma a finales de los años 70! No solo es un acto de rescate literario, piensa Javier, también una contribución esencial a la memoria cultural gallega y a la revalorización de uno de los poetas esenciales de nuestra literatura, que propone un diálogo entre su legado y las nuevas generaciones de lectores. Ya contaremos más por lo menudo de este trabajo que pulsa su carácter reivindicativo e introspectivo, donde el poeta clama por una patria que no llega.

Y Galaxia lleva los libros a la música de PortAmérica

A esta delicatessen de la Editorial Elvira sumo otra buena noticia que antes me dio mi querida Sara Valcárcel, responsable de Comunicación de Galaxia. Por vez primera, la literatura gallega también está presente en el Festival PortAmérica 2025 que se celebra estos días en el pueblo pontevedrés de Portas gracias a la colaboración con FNAC, que este ano impulsa un nuevo espacio dedicado al libro dentro del festival.

Durante varios días, la música, la gastronomía y la literatura comparten escenario en un encuentro que celebra la cultura en todas las formas posibles. Editorial Galaxia participa con dos propuestas que combinan creatividad, identidad y reflexión sobre nuestro presente y nuestra memoria cultural. Ya se habló de Rei Zentolo el día 3, y ayer se hizo de música en Galicia con los Pablos Fernández y Nóvoa y sus libros Unha historia de música en Galicia y Anos 80. Movida, atlantismo, vangardismo, underground.

Tracking Pixel Contents