Opinión | Mira Vigo
¡Señoras y señores, los jesuitas del 75!
Nada menos que medio siglo desde que se convirtieron en la promoción del año 1975

Promoción de los Jesuitas del año 1975. / Faro
¡Un cuarto de siglo llevaban estas damas de buen ver y galantes caballeros que ahí veis arracimados y puestos al sol, sin encontrarse! ¡Nada menos que medio siglo desde que se convirtieron en la promoción de los Jesuitas del año 1975! El tiempo ha pasado raudo, veloz, y a lo largo del mismo se definieron muchas cosas en sus vidas pero su memoria les ancla y une a un pasado inolvidable que compartieron. Ahí están, jubilosos, ante el restaurante Lagareta, con la mar de Vigo al fondo.
Vigo, Seoane y Alonso, la poesía revive en verano
La poesía se mueve igual entre los calores del verano y, si hoy presenta Tantas veces junio, su poemario, Miguel Vigo, en la Feria del Libro de Vigo, el sábado presenta el suyo, Celia, el vigués Juan Seoane en la de Pontevedra y otro vigués pero residente en Lanzarote, Emilio Alonso, busca espacio aquí para presentar el séptimo suyo, Vivo en la carretera, que sale a la calle ahora. Leer poesía, una mejoría.

Adrián Irago
Verso y música experimental con Iria Pinheiro y la de Nut
Pero para refrescar con música y versos el atardecer del verano llegan a la asociación Évame Oroza la propuesta escénica Kennebec de Iria Pinheiro y Mónica de Nut.Llegan (viernes 20 h.) a la programación del Festival de poesía e oralidade Máis Alto que o Ceo, que conste, y lo hacen con un concierto experimental que une la experiencia musical y electrónica de Mónica de Nut con la poderosa presencia escénica y los versos de Iria Pinheiro. En él, reflexionan como artistas, mujeres y madres que viven en el campo en un viaje inusual y cautivador que ofrece nuevas maneras de entender la palabra, la creación y sus límites. Sabrás quien es Mónica de Nut… Hace muchos años que sigo en la distancia a esta cantante de estilo ecléctico, capaz de combinar ópera, jazz, rock, canto tradicional galego, música experimental, world music e improvisación en interpretaciones innovadoras. La hemos visto en incontables grupos y como actriz. Actriz es Iria Pinheiro y cantante, como cabaretera y poeta. ¿Qué saldrá de tal ensamblaje artístico?
Vieja Escuela: una familia unida ante el deporte
El martes dimos portada a un fotón informando de A Noite das Guerreiras, una velada de boxeo solo femenina que este sábado se celebrará en el gimnasio vigués La Vieja Escuela. ¡Ah, la Vieja Escuela! Que sepáis que uno estuvo allí, sobre el cuadrilátero junto a Antía oliveira, mientras el gigante entrenador boxeístico de la casa, ex subcampeón de España de peso pesado y propietario, Manuel Jiménez Graña, nos dejaba golpear su estómago sin defenderse. Un centro en el que, si Manuel es su esencia técnica y moral, sus cinco hermanos (Ricardo, Sefa, Maite, Miriam e Inés,) son el paraguas que consolida el proyecto. Una familia férrea y admirablemente unida por un recuerdo ejemplar e imborrable: su madre Manolita. Cada uno con su oficio pero el deporte como ilusión y proyecto común.

Integrantes de La Vieja Escuelaque participaránen la velada. / Alba Villar