Opinión | Mira Vigo
Los de cocina de Afundación
Alumnos del curso de cocina de la Fundación Abanca, de vieje por la Ribeira Sacra

Alumnos del curso de cocina de la Fundación Abanca / Faro
Mirad qué gozo y qué contento exhiben estos vigueses, que posan en su viaje a la Ribeira Sacra. Hay que decir que son alumnos del curso de cocina de la Fundación Abanca, donde Juani Portela les enseña cada martes nuevas recetas dándole el espaldarazo para convertirlos en objeto de braguetazo porque, ya lo dice el refrán que me acabo de inventar: quien se arrima a un cocinero tiene un futuro al estómago placentero.Me soplan nombres de quienes se ven por ahí como Antón, autor del libro «Ocho años cocinando con Juani», Guillermo, Rosina, Paco, Cheché, Blanca, Geles...
¡Brindis por el teatro amador, que salió de su hibernación!
¿Cómo va de salud el teatro en Vigo? La pimera impresión es de atonía, de baja intensidad, nada que ver con aquellos años 80 en que los grupos aficionados vigueses (¿recordáis, Doro Piñeiro, Xerome Calero...?) florecían en las asociaciones vecinales o motu propio. Sin embargo, la celebración del I Festival de Teatro Amador que comenzó en mayo y acaba este domingo con Troate Laboratorio, hace pensar que los grupos reaparecen, salen de su hibernación cuando tienen algo que les aliente. El Concello ha dado el espacio, y se cree, supongo yo, que ya ha dado mucho. Unos 13 grupos participan en este festival, que surgió tras un proceso de búsqueda y reagrupamiento de 18 grupos vigueses que empezaron por mantener una entrevista con el concejal de Cultura, Gorka Gómez, con dos objetivos: un certamen en el centro y otro en los barrios. Conseguido el auditorio, Pablo (Porta Aberta), Patricia (Lameiro), Carmen (Rueiro) y César, de Bembrive, se pusieron a trabajar en nombre de todos los grupos. El festival acaba esta semana con general contento por la asistencia (160 de media). Los grupos tuvieron que hacerlo sin caché alguno, tuvieron que pagarse todo, no pudieron cobrar salvo por taquilla inversa... pero una cosa está clara: solo una pizca de aliento ha sacado a los grupos de su hibernación. Felicidades.

I Festival de Teatro Amador / Faro
¡Cáspita, pero si son Alicia y Ribera en cuerpo mortal!
Hace unos cuantos días me encontré por el barrio viejo de Vigo a ese querido dúo uruguayo que tantas noches de música y canción nos dio antaño entre tangos, fados y habaneras: Alicia y Rivera. En Uruguay nacieron Alicia Olivera y Rivera Benítez y deben llevar entre nosotros unos 46 años así que aquí tienen la mayor parte de su historia. Recuerdo yo cuando abrieron El Café del Arrabal en la calle Real, 24, una antigua oficina bancaria que respetaron como estaba, con barra y ventanillas incluida, desde donde antes entraba y salía dinero y con ellos las copas que servían entre actuación y actuación. Siguen viviendo en Moaña, donde son felices, actúan donde les llaman, al menos una vez al año lo hacen en Latinoamérica y Alicia ya va por su cuarto libro, que vende ella misma si es menester. Abrazo a esta pareja que tantos buenos momentos nos hizo pasar.
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Cola desde las 4:30 horas para lograr entradas para el concierto de The Black Keys en Castrelos
- Leo Caldas vuelve a la acción