Opinión | Desde mi atalaya
Homenaje al artista Manuel Torres
Como estaba previsto el pasado martes día 17, se celebró en el Museo Torres, el acto de homenaje al artista marinense, por parte del Concello da Cultura Galega, bajo el título «Manuel Torres. O renovador descoñecido». Un gran artista que siempre lo ponían en el último lugar de los llamados ‘Renovadores’ de la pintura gallega, y que hoy se puso de relieve su valía en este grupo a la altura de Maside, Souto, Laxeiro y Colmeiro,
El acto empezó a las cinco de la tarde, con unas palabras de la alcaldesa y a continuación intervino Carlos I. Bernárdez, comisario de exposiciones, crítico de arte y académico de la Real Academia gallega de Belas Artes, que disertó sobre el tema: «Tensiones e empatía. A arte galega de entre as guerras». Magnífica exposición que trato de exponer las similitudes del arte europeo y el que se hacía en Galicia, con proyección de pinturas para comparar las similitudes. Exposición muy interesante que fue muy aplaudida por la escasa presencia de asistentes. Unos cuarenta debido, principalmente por la hora y el día de calor.
Seguidamente tomo la palabra Ramón Rozas, comisario independiente, crítico de arte y periodista cultural, miembro de la Sección de Creación de Artes Visuales, que habló de Torres bajo el título de «Pintar desde Marín», que dividió su vida artista en dos etapas, una antes de la Guerra Civil y otra hasta su fallecimiento. Explico minuciosamente su vida artística y vital haciendo hincapié en que en su segunda etapa se encerró en su Marín, se dedicó a explorar todo tipo de arte, grabado, escultura y una variedad de tipos, en los que en todos triunfó con su arte. Que fue ovacionado por los presentes, Por su gran conocimiento de la vida artística de Manuel Torres que expuso con minuciosidad.
Finalizando el acto con una mesa redonda en la que intervinieron, los conferenciantes, Antón Sobral pintor y amigo, y Ángeles Tilve, directora del Museo de Pontevedra. Terminando bien pasadas las ocho de la noche. En fin, un día grande para Marín por entender que se hace justicia a nuestro artista, y que de esta manera se difunde su obra.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados