Opinión

víctor garcía «Pillo»

La Bundesliga coloniza el balonmano europeo

No hay duda que la Bundesliga es la liga de mas calidad, dura y competitiva. Practicamente cada partido es una final. Desde hace unos años esa supremacía no se veia reflejada en Champions League (la última final entre 2 equipos alemanes fue en la temporada 2013/14 que ganó Flensburg a Kiel). En la 2024/25 van a hacer doblete, Flensburg campeón de la European League y Magdeburgo de la Champions League.

La primera semifinal que enfrentó a Nantes y Berlín no tuvo mucha historia, victoria cómoda de los teutones a pesar de la tarjeta roja, a los 8’23”, que sacó del partido a Mathias Gidsel, mejor jugador de Fuchse y probablemente del mundo.

La sensacional actuación del portero serbio Dejan Milosavljev (15 paradas de 39 lanzamientos para casi un 39%) compensó con creces la ausencia de la estrella danesa facilitando una cómoda y clara victoria 34-24

Escenario totalmente diferente en la segunda semifinal. Barça y Magdeburgo jugaron un partido, duro, intenso, vibrante e igualado que se decidió con un gol in extremis sobre la bocina. El Barça no hizo un mal partido, dominó el juego y el marcador durante bastantes minutos, transmitiendo buenas sensaciones.

Pero ganar al Magdeburgo es muy dificil. No tiene un juego vistoso, mas bien al contrario, pero es un equipo rocoso, sobrio, compacto que tiene la eficacia y la seguridad por bandera; muy pocas pérdidas de balón (entorno a 8 por partido) y un fantástico 66% de éxito en sus ataques.

Sin tener grandes lanzadores, propone un juego machacón y “pesado” que hace sus ataques largos y tediosos con una sucesión interminable de acciones de 1x1 y golpes francos; hasta conseguir que alguno de sus explosivos y escurridizos “bajitos” de 1ª linea (Lagergren, Claar, Ingi Magnusson o, él una vez mas milagrosamente recuperado, Gisli Kristjanssonn) encuentren espacio suficiente; bien para superar a su oponente directo, o para conectar con su fantastico pivote Saugstrup. En esta tesitura no debe sorpredernos que se le pitaran10 penaltys a favor, por tan solo 4 al Barça.

Como casi siempre en este tipo de partidos, el resultado se decidió por puntuales aciertos-errores en los momentos decisivos. Lo preocupante para el Barça es que ultimamente acaban ganando siempre los alemanes.

Al margen de todo esto, en mi opinion, tambien tuvo relevancia en el resultado final, la deficiente actuacion arbitral que mostró una evidente disparidad de criterio aplicando sanciones diferentes en acciones similares, en claro perjuicio del Barcelona.Esto se hizo mas evidente en los dramaticos segundos finales que jugaron con doble inferioridad por doble exclusion. Con empate en el marcador y posesion de balon Melvin Richardson se jugo un precipitado lanzamiento que neutralizo Portner concediendo a Magdeburgo 8” de ataque que fueron suficientes para un ultimo lanzamiento del extremo derecho Hornke que valio el pase a la final.

La final fue un autentico partidazo. Como era previsible se jugo a un ritmo infernal exigiendo un enorme trabajo de repliegue que los dos equipos ejecutaron de manera sobresaliente. Ese trabajo gris exigente, con muy poco reconocimiento, que a veces cuesta inculcar a los jugadores.

Magdeburgo, que habia perdido sus 2 partidos de la Bundesliga, elevo a la máxima expresión su filosofía de juego de ataque, acompañado en este casode un importaimp nivel defensivo y una fantastica actuacion de nuestro “Hispano” Sergei Hernández (18 paradas de 42 lanzamientos un sensacional 43%).

Demasiados argumentos para que el campeón de la Bundesliga le birlara la victoria

Tracking Pixel Contents