Opinión | NEWSLETTER DE ECONOMÍA
Nores
La redactora jefa de FARO analiza la actualidad del sector de la empresa, las finanzas y el mar

Newsletter de economía por la redactora jefa Lara Graña / FDV
Tuve la ocasión de conversar muchas veces con Manuel Nores el mismo año que me incorporé a FARO, en 2012. La expulsión aquel año de la flota cefalopodera gallega de Mauritania fue un golpe durísimo para su empresa, entre otras armadoras, además de para el conjunto de la economía de Marín y todo O Morrazo. Era ya un armador veterano, enciclopédico diría yo. Exponía a las claras cómo se sentía un sector que veía cómo, en paralelo a su éxodo forzado del caladero por supuestos problemas con la biomasa del pulpo, la flota china empezaba a operar en las mismas aguas. Exacto, para pescar pulpo. Manuel Nores, el fundador de Grupo Nores, ha sido uno de los principales exponentes de la pesca gallega y es justo reconocerlo. En el Decano lo tenemos claro.
No sé cómo habría gestionado Manuel Nores la tragedia del Villa de Pitanxo. O cómo habría partido a pescar el barco aquella tarde de enero, si es que lo hubiese hecho. Cualquier cosa que diga sería solo cosecha de rumores y prejuicios, respecto a él y a los actuales directivos de la armadora. Pero es indudable que el nombre de Pesquerías Nores se ha fundido irremediablemente con el naufragio y las circunstancias –las probadas y las que no– que giran en torno a él. Y que, al menos de momento, tanto la empresa como dos directivos y el capitán del barco tienen la consideración de investigados (imputados) por, entre otros, 21 delitos de homicidio por imprudencia grave.
En los últimos días hemos publicado en FARO seis informaciones resultado de la lectura, estudio y análisis del informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), todavía en fase de alegaciones. Un documento confidencial, en efecto. De indiscutible interés informativo, en efecto también. Y lo hemos hecho con el rigor que ha de sostener nuestro oficio, con la convicción de que este mismo rigor ha sido nuestra guía desde el minuto uno de aquel 15 de febrero de 2022. Claro que somos conscientes que estos reportajes generan antipatías, y tanto que sí, por ser sutiles. Pero también sabemos que, si el caso se da la vuelta y se pone, digamos, de cara a los ahora imputados, muchos de los que ahora profesan simpatías cambiarán de bando. Porque lo contaremos, porque es nuestro trabajo. No escribimos sobre un patíbulo. Sobre la verdad, sí. Y la verdad es que este informe de la Ciaim –éste, al margen de que haya o no correcciones en la versión final– establece una culpabilidad sobre el naufragio; que el Pitanxo, como desveló FARO, tenía prohibido operar desde 2018 donde se hundió, pese a lo cual completó allí 18 mareas y empezó la 19; que casi todos los tripulantes estaban enfermos de COVID; que la empresa entregaba despachos falsos de forma recurrente. Que hay un escandaloso descontrol en las administraciones –empieza por donde quieras, desde Marina Mercante, las capitanías o la Secretaría General de Pesca– que nadie se está preocupando por resolver.
Si no nos ocupamos de esto último, porque del caso Pitanxo se habrá de encargar la justicia, tendremos más tragedias como ésta que contar. Eso es seguro. Lo único que no sabemos en esta casa es cuándo y con cuántos muertos.
Entre tanto, seguiremos con nuestra tarea.
Feliz semana.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»