Opinión
La futura facultad de enfermería
La Reitoría viguesa hará todo lo posible, según fuentes académicas, para la creación de una Facultade de Enfermería en la Universidade de Vigo en fechas próximas. Recientemente las tres universidades del SUG y la Xunta de Galicia firmaron un protocolo para la creación de una única facultad de enfermería por universidad que coordine todos los centros que imparten los estudios oficiales de Grado en Enfermería y que integrará las escuelas adscritas.
Así pues, las cuatro escuelas universitarias (EU) actualmente existentes en la UVigo en régimen de centros adscritos serían integradas en esa futura facultad.
A continuación se detallan los principales eventos del desarrollo inicial de las actuales escuelas que han servido y todavía sirven para dar solución a la otrora escasez de diplomados/as y actual de graduados/as.
El 15/10/1990 se inauguraban los locales situados en la segunda planta del Hospital del Meixoeiro, donde se instalaría la EU de Enfermería como centro adscrito a la UVigo. De esta forma se daba por finalizada su primera ubicación en un local situado en la calle Zamora.
El primer curso, 1990/1991, comenzó con 215 alumnos y 27 profesores. Su plan de estudios, adaptado a las nuevas directrices, fue aprobado por la Xunta de Goberno de la UVigo el 7/9/1992.
Povisa
La firma del convenio entre la UVigo y POVISA para poner en marcha esta Escuela se llevó a cabo el 9/6/1990. La Memoria plasmaba las razones de la petición de creación del centro, que se ubicaba en la sexta planta del inmueble hospitalario, disponiendo de seis salas de prácticas y tres aulas con capacidad para 70 estudiantes. La financiación corría a cargo de la clínica POVISA y de un Patronato. La duración del convenio se estableció en cinco años, prorrogables de común acuerdo por otros períodos.
El Consello Universitario de Galicia aprobaba el 20/7/1991 la propuesta de creación del centro. Su plan de estudios, que constaba de 270 créditos (135 prácticos, 108 teóricos y 27 de libre elección), fue aprobado por la Comisión Académica del Consejo de Universidades el 21/6/1991.
Las clases lectivas del primer curso comenzaron el 4/11/1991, recayendo previamente la lección inaugural en Armando Priegue Guerra el 30/10/1991.
Pontevedra
La EU de Enfermería de Pontevedra estaba regida, como centro adscrito de la UVigo, por un patronato coordinado por la Deputación Provincial, que concedía una subvención anual para su funcionamiento infraestructural y docente.
Para la ubicación de la Escuela, a comienzos del curso 1993/1994, en el Hospital Provincial fue necesaria la realización de obras para su adecuación, sufragadas por la Deputación Provincial, Concello de Pontevedra y UVigo. Esta nueva sede, inaugurada el 21/2/1994 constaba de tres aulas para clases lectivas y otras dos orientadas a la formación práctica del alumnado junto a otras seis para biblioteca y despachos, completando así una superficie de 800 m2.
El 9/7/1992 la Xunta de Goberno de la UVigo aprobaba el plan de estudios de una diplomatura que ya contaba con 170 alumnos.
Ourense
Recién creada la UVigo, una de las primeras acciones de la Reitoría se orientó a solucionar una demanda social existente en el Campus de Ourense, para lo cual se propuso, el 11/10/1989, a la Consellería de Educación la creación de una EU de Enfermería, como centro adscrito a la vista de la Memoria presentada por la Deputación Provincial de Ourense. Este centro experimentó un cambio infraestructural por medio de una nueva ubicación en el Hospital Provincial, que se plasmó en un convenio complementario sellado el 23/4/1993. Por otra parte, un plan de estudios elaborado por la propia UVigo fue remitido el 21/10/1993 para su aprobación y homologación según las directrices generales del Consejo de Universidades.
Mientras no se aprobase el plan de estudios definitivo a propuesta de la Xunta de Goberno de la UVigo, los estudios tenían que ajustarse al existente en la EU de Enfermería de Santiago de Compostela, centro integrado en esa universidad. La puesta en funcionamiento de la Escuela solicitada debía estar sujeta a la aprobación final de la Consellería de Educación y Consello de la Xunta; además del preceptivo visto bueno del Pleno del Consejo de Universidades. Finalmente, la creación de la Escuela fue publicada en el DOG del 6/8/1990.
Finalmente, destacar que la integración de los actuales centros adscritos equiparará en derechos a sus estudiantes con el resto del estudiantado universitario, pudiendo beneficiarse de la matrícula gratuita implantada desde el curso 2024/2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»