Opinión

Motivos para creer en el Noroeste

El Foro de Prensa Ibérica celebrado en Santiago lanza un mensaje potente: Galicia, Asturias y Castilla y León comparten una identidad por encima de sus particularidades y son terreno abonado para la prosperidad.

Objetivo cumplido. Lo más significativo del primer Foro del Noroeste que Prensa Ibérica, el grupo editorial al que pertenece FARO DE VIGO, organizó el pasado martes en Santiago de Compostela es que marca un paso decisivo para impulsar una nueva etapa de colaboración entre las tres comunidades. Así se desprende de las conclusiones allí expresadas y de la opinión de los participantes y de la nutrida representación del mundo político y económico congregada.

El Noroeste existe con identidad propia por encima de la diversidad de sus territorios. Aunque Galicia, Castilla y León y Asturias parecen vivir de espaldas pese a estar pegadas, comparten una misma posición en el mundo que las obliga a afrontar problemas y retos idénticos, y a ponerse en sintonía a la hora de resolverlos. Las soluciones acaban siendo similares, y la perspectiva, muy parecida. El Noroeste también es territorio de prosperidad con prometedoras potencialidades: una industria en transición, una rica despensa alimentaria, turismo de calidad, un clima envidiable, agua en abundancia y energía sostenible y barata. Las ponencias y debates del Foro dejan estos dos mensajes de fondo, uno de autoafirmación y otro de esperanza.

Conectarse no es solo vencer las barreras físicas. También derribar muros mentales. A pesar de su situación periférica, Galicia, Castilla y León y Asturias siempre fueron regiones abiertas que en la globalización necesitan serlo todavía más. Las palabras sin complejos del alcalde de Oporto, Rui Moreira, fortalecieron esa idea y simbolizaron un robusto hermanamiento atlántico de intereses comunes. El Noroeste es ibérico, trasciende las fronteras.

Se escucharon un puñado de demandas, algunas históricas, todas justas. Y también un compromiso irrenunciable de sacar sus proyectos adelante, superando obstáculos e incomprensiones. La delegación gallega fue de un altísimo nivel. Reunir en un foro a líderes del sector financiero —Abanca— de la automoción —Stellantis—, del textil —Inditext—, de la alimentación —Vegalsa, Hijos de Rivera..—, de la aeronáutica —Delta—, de la tecnología —Plexus—, de la biofarmacia —Zendal—… le confirió al encuentro un carácter inédito, histórico. Escuchar sus mensajes, sus demandas, sus proyectos fue toda una lección impagable. Y ser conscientes de que contamos con empresas de primer nivel mundial, capaces de pelear y ganar en mercados absolutamente competitivos, un motivo de orgullo. Entre sus muchas virtudes, el Foro se convirtió en una formidable inyección de autoestima. «Esta esquina peninsular que es Galicia vale mucho más de lo que somos», proclamó Andres Fernández, consejero delegado de Zendal, en una frase redonda que resume el sentir de los presentes.

Además, ver cómodos a tres líderes autonómicos de dos partidos distintos debatiendo juntos, sin tensión, reproches, ni argumentario, incluso echando mano de la más sutil ironía para gastarse bromas, resultó un hito para los dictados de la política moderna. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, dialogaron, compartieron metas y objetivos y también mostraron sus diferencias desde el respeto, incluso desde el humor. Ese mensaje de unidad en lo esencial, ir de la mano en todo lo que nos une y minimizar lo que nos separa, tiene un valor extraordinario, que adquiere una mayor dimensión en una vida pública tan polarizada, incluso crispada, en la que prevalecen las trincheras y las banderas. ¿Cuándo el respeto desde la distancia ideológica, la comprensión y el pragmatismo volverán a constituir la normalidad?, se preguntan los ciudadanos. ¿Es que no hay otra forma de hacer política? La cumbre de Prensa Ibérica del 13 de mayo en Santiago dio respuesta a estas cuestiones: sí la hay.

Faltaba un espacio que propiciase una mirada conjunta sobre las tres comunidades por encima de sus peculiaridades particulares. El Foro del Noroeste está llamado precisamente a cubrirlo y a arraigar poco a poco un nuevo círculo concéntrico de pertenencia para gallegos, castellanoleoneses y asturianos. Nada nos alegra tanto como el hecho de que esta iniciativa ya visualiza de mano una realidad inequívoca: para creer en el Noroeste hay motivos. El Noroeste tiene voz propia y quiere que se escuche. Y Prensa Ibérica, con un Foro que tiene vocación de permanencia, se ha convertido en su mejor altavoz.

Tracking Pixel Contents