Opinión | Desde mi atalaya
Rogelio Casas Cadilla
Traemos hoy a este comentario semanal, de la «Galería de marinenses», a un hombre amante de su tierra, que sin embargo no es tan reconocido como debería, nos referimos a don Rogelio Casás Cadilla, que nació en Marín, precisamente tal día como el vieres 14 de marzo de 1890, es decir hace 135 años. Hijo del matrimonio formado por Valentín Casás Pérez y Antonia Cadilla Fernández. Fue el último de cinco hijos cuatro varones y una mujer.
Vivió y estudió en Marín, y en 1910, con veinte años, decidió, junto con su hermano Manuel, emigrar a Humacao, en Puerto Rico. Allí pronto montaron una fábrica de gaseosas, refrescos y licores, en la que Rogelio llevaba la contabilidad. Y se casa con Carmen Dobarro Casalderrey, natural de Pontevedra, el 5 de noviembre de 1912. Mas tarde decide trasladarse a Cuba para dedicarse al cultivo de la caña de azúcar. Luego Rogelio se ira a Nueva York y Manuel regresa a Marín, donde monta una fábrica de gaseosas, en la calle de la Fuente Nueva, 8, frente a la capilla evangélica, que alcanza gran fama y prestigio en toda la comarca. Rogelio, en Nueva York, emprende su carrera como comerciante, por todo el mundo, trabajando asiduamente con A. Cardona, Agente General en España de Red Star Line, compañía de navegación, con servicios regulares con Cuba, y en Marín con Ángel Taboada y Rocafort. Con Concha Caballero importaba penicilina y otros productos para comerciar. Por su trabajo, viajó mucho cruzando el atlántico más de una docena de veces, y vivió en, Barcelona y La Habana, entre otros. Su mujer muere el 6 de julio de 1955 en su ciudad natal. El acaba sus últimos años de vida viviendo en Madrid, y aprovechaba para venir a Marín, falleciendo el 13 de noviembre de 1974.
Fue una persona trabajadora e inquieta, amable y liberal. A lo largo de su vida trató de enseñar lo que representa la libertad, en todos los sentidos de la vida. También se dedicó a escribir para la revista Land Reforma Social, en inglés, porque entendía que era muy importante para triunfar en la vida saber el inglés. También escribió infinidad de artículos en castellano, como Tierra y Libertad, Vivir de Renta, El Sistema, El porqué de la prosperidad norteamericana, Feudalismo o La Mentira. Y por todo esto siempre que venía a Marín, hablaba con los jóvenes y niños, y nos inculcaba el estudiar inglés. Así escribió un librito “Palabras más Usuales del Idioma Inglés”, que regalaba a los niños y jóvenes que cruzaba por la Alameda o cualquier sitio de Marín, y nos decía que por cada palabra que aprendíamos nos daba una peseta, Imaginen a los jóvenes buscando a Don Rogelio, para que nos preguntara las palabras de inglés. Escribió vario libros como, «Prestigio da Riqueza», «24 Artículos», etc., en Marín se dedicó a regalar libros a las personas y al comercio, y regaló una importante Biblioteca a Santa Cecilia, y para otras localidades y asociaciones´. Un hombre preocupado por el desarrollo de sus vecinos, al que trató de inculcarles los mejores consejos para triunfar en la vida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- Galicia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón: clases suspendidas y trenes parados
- Encerraron a sus tres hijos en un chalet de Oviedo hace 4 años: «Hemos desmantelado la casa de los horrores»
- Bamio, la parroquia que siempre tuvo luz
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Un matrimonio y su hijo mueren en Taboadela por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Más de 60 incidencias durante el apagón en Vigo: incendios, garajes anegados y comunicaciones por walkie