Opinión | Mira Vigo

El primer baño del año

El primer baño del año.

El primer baño del año. / Cedida

En esta sección tenemos la exclusiva de la foto de despedida del año con la fiesta más estilosa, la del Twenty, y recibirlo con el baño más osado, el de quienes veis en una de nuestras playas. Me cuenta el internacional intérprete Tony Lomba, alias Fandiño que, como todos los años, «un grupo de descerebrados como yo se pegan un chapuzón para frenar el chupinazo que tienen en el cociente intelectual y no ser perseguidos para ser CEO de multinacionales u otras maldiciones». Hay por ahí algún Carrera, Ojea, Pujales, Zhurovicy (apuesto que está mal escrito), Fandiño «el cantaor»... y generaciones que se van sumando.

Pedro Sánchez, tocado por la gracia de un vigués sobre la nieve de Cerler

Nuestro presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido tocado por la gracia alada de un vigués sobre la nieve. Ahora que han pasado unos días puedo contarlo. El presidente y su mujer, Begoña Gómez, pasaron las vacaciones de Navidad en la estación de esquí de Cerler (Aragón) desde el 27 hasta el 30 de diciembre de 2024. Pues bien, uno de los días reclamaron para dar clases de snow board sin decir más que era para alguien importante a Xacobe González, profe de la Escuela Nacional de Esquí e instructor allí (y creo que de ajedrez, en lo que ganó algún premio de Galicia en su juventud).

¿Y para quién era? Para el presidente y su mujer. ¿Y quién es el vigués Xacobe? Pues el hijo del inolvidable y muy querido «Pepote», Pepe González Barxa, ya fallecido, profesor en la Escuela Náutico Pesquera y gran matemático, y de la no menos querida Soledad Fernández Cermeño. Debo deciros que Xacobe encontró encantador al presidente y doy por supuesto que a su compañera Begoña, y que pronto congeniaron aunque alguna urgencia le obligó a ausentarse antes de tiempo del aprendizaje. Seguro que él sabrá si es verdad que en el transcurso de su aprendizaje sufrió abucheos, que tiene toda la pinta de ser una de esas «fake» propiciadas por quienes merecerían una estancia entre rejas.

A Dama que fala ¡qué gala!

Y no es porque lo tenga en las manos pero sé que la editorial Elvira ha reeditado A dama que fala, último libro que publicó el grupo Rompente en 1983, antes de separase. Antón Reixa, Alberto Avendaño y Manuel M. Romón reunieron en este libro a parte de la vanguardia artística de la Galicia de aquellos tiempos como los plásticos Menchu Lamas, Antón Patiño, Ánxel Huete y Guillermo Monroy y los compositores Enrique X. Macías y Julián Hernández. Se incluye un apéndice documental con textos periodísticos de ese tiempo. Ese sí lo tengo, sustraído a Mara Costas.

Tracking Pixel Contents